Etiquetas

lunes, 29 de enero de 2024

"El arte clásico del mando. Ocho generales griegos que moldearon la Historia de la Guerra" - Jospeh Roisman

 
La Historia de la Grecia Clásica esta jalonada de guerras disputadas contra enemigos exteriores, guerras fratricidas en la propia Grecia geográfica y guerras acontecidas en ultramar. Todas y cada una de ellas han sido lideradas por personajes que han ejercido el mando de sus ejércitos, en base a sus múltiples facetas de liderazgo, ganadas tanto, en el ámbito político/social de sus respectiva polis, así como en el campo de batalla. Joseph Roisman, catedrático de Clásicas en el Colby College de Maine en los EEUU, considerado como uno de los máximos referentes en su país, en Historia Militar de la Grecia Clásica. afronta las carreras de algunos de estos comandantes. En este estudio afrontado con rigurosidad y basado, amplia y concienzudamente, en las fuentes originales y en el estudio de una amplia bibliografía, quizás no estén todos los que son, pero sin ninguna duda, son todos los que están.

jueves, 25 de enero de 2024

"Amor a quemarropa"

 
En 1993, cuando se estrenó esta película, su director, Tony Scott ya tenía cierto renombre en el panorama cinematográfico de aquellos años. Suyas eran Top Gun, Días de Trueno o El último Boy Scout. Sin embargo, la película que hoy reseño tiene ciertas particularidades que sitúan la carrera del director en un antes y un después, en base a algunas importantes circunstancias que caracterizan a este fascinante film.

lunes, 22 de enero de 2024

"El árbol de la danza" - Kiran Millwood Hargrave

 

Estrasburgo, 1518. Este lugar y este año conforman el escenario de una novela que juega con el género histórico y la fábula en las que la superstición, los amores prohibidos, la religión, un misterioso árbol, cientos de danzantes, las abejas y la recolección de la miel, acompañan la triste existencia su protagonista principal, una joven mujer embarazada, llamada Lisbet. Tal y como relata la autora, la sequía, la pobreza, la hambruna y otros elementos por los que estaba pasando la población de Alsacia, provocaron una serie de movimientos dentro del cristianismo en los que la población más castigada de la sociedad, promulgaron una manera diferente y revolucionaria de ver la religión. La Iglesia Católica y sus representantes, tanto célibes como civiles, constreñían bajo su poder un control férreo de la ley de Dios, entre una población hambrienta y llena de supersticiones.

jueves, 18 de enero de 2024

Desperta Ferro - "Alejandro Magno (IV) - De la India a Babilonia"

Casi nueve años después de publicarse el primer número que Desperta Ferro dedicaba a la figura de Alejandro Magno, sale a la luz la última y cuarta parte de su particular biografía por entregas, en la que se detallan el paso del líder macedónico por la India en el 327 a.C. y su regreso a Babilonia hasta su muerte en el año 323 a.C. Desde su salida de Macedonia al mando de sus huestes, Alejandro había derrotado al imperio Persa, visitado Egipto, cruzado Asia Central hasta llegar a la misma India. En este último periodo en le que se adentra la editorial, se dieron pequeñas y pírricas victorias, y una gran batalla que cayó del lado de Alejandro. Sin embargo, una serie de circunstancias, entre las que se encuentran los años de duros viajes y enconados esfuerzos, además de cierta orientalización de su imperio, hizo que se viera obligado a regresar, para morir sin ver de nuevo tierras macedonias. Se cierra así, uno de los grandes periplos históricos de un hombre que ha dejado a propios y extraños maravillados con el aura de uno de los personajes más famosos de la historia.

martes, 16 de enero de 2024

Museo Universidad de Navarra - "Una tierra prometida. Del Siglo de las Luces al nacimiento de la fotografía" (II)

Colección de álbumes de dibujos y grabados desde mediados del S.XVIII a mediados del S.XIX. Recogen el saber del mundo en esos momentos, desde la flora y la fauna, hasta la arqueología y antigüedades, de Oriente Próximo, Egipto, Latinoamérica y Europa.

lunes, 15 de enero de 2024

"Puro veneno. Tóxicos, ponzoñas y otras maneras de matar" - Dr. Roberto Pelta Fernández

Hace unos años, allá por 1997, el Dr. Roberto Pelta publicó un libro dedicado al veneno y su uso en la historia. Pues bien años después, de nuevo este eminente médico, doctor en Medicina por la universidad Complutense de Madrid, ha publicado un ensayo que ahonda en la definición, origen, compuestos y usos de un buen número de venenos, tóxicos, ponzoñas y, como apunta en la cubierta de su libro, otras maneras de matar que han sido utilizadas a lo largo y ancho de la historia, tanto por personas anónimas como por personajes reconocidos mundialmente.

jueves, 11 de enero de 2024

"The Crown" - Temporada 6 Final

Terminó la que considero una de las grandes series de los últimos años, y terminó como se merecía, con un capítulo final extraordinario. Pero bueno, hay que hablar de la última temporada en su conjunto, porque lo que no le ha faltado es enjundia, en uno de los periodos más complejos para la monarquía británica. Me refiero a los capítulos, los cuatro primeros de la temporada, en los que se desarrollan los últimos días de Diana de Gales. 

martes, 9 de enero de 2024

lunes, 8 de enero de 2024

"A lo lejos" - Hernán Díaz

 
Dos manos salieron del agua y tantearon los bordes del anguloso agujero. Los dedos, valuadores, tardaron unos segundos en escalar las altas paredes de la abertura, que recordaban a los riscos de un cañón en miniatura, y alcanzar la superficie. Una vez sobre el borde, se clavaron en la nieve y tiraron hacia arriba. Apareció la cabeza. El nadador abrió los ojos y miró al frente, hacia la extensión sin horizonte. Tanto su largo cabello blanco como su barba estaban entreverados de mechones pajizos. Ninguno de sus gestos revelaba agitación alguna. Si le faltaba el aliento, el vapor de su respiración resultaba invisible sobre el fondo incoloro. Apoyó los codos y el pecho en la nieve aplastada, y volvió la cabeza.

jueves, 4 de enero de 2024

"Anatomía de una caída"

Ganadora de la Palma de Oro del Festival de Cannes, la película francesa que hoy reseño se ha colado sorpresivamente entre los pretendientes a los Globos de Oro de este año, con cuatro nominaciones, además de hacerlo en otros premios internacionales. Que un film tan personal, basado básicamente en diálogos que trascienden el objeto principal de la trama y además con un metraje de más de dos horas y media, no solo resulta novedoso sino también ilusionante, en ese juego de premios en los que se medirá a las grandes películas anglosajonas apoyadas de mucho marketing y publicidad.

jueves, 21 de diciembre de 2023

"Tierras lejanas"

 

Dirigida por Anthony Mann en 1954, completa junto a Winchester 73Horizontes lejanosEl hombre de Laramie y Colorado Jim, el ciclo de películas dedicadas al western por el director e interpretadas por James Stewart. En este caso, un vaquero y sus socio llevan a la frontera con Canadá un rebaño de vacas para venderlas a quienes cruzan la frontera en busca de oro en la zona del Yukón. Sin embargo, al llegar al último pueblo en el lado estadounidense de la frontera, un sheriff con malas pulgas le roba el ganado, dando lugar a una dura pugna entre ambos hombres, mientras el protagonista decide lanzarse también a la búsqueda Del tan deseado metal dorado.

lunes, 18 de diciembre de 2023

"Mi padre alemán" - Ricardo Dudda

Finalista del II Premio de No Ficción Libros del Asteroide, Mi padre alemán presenta al lector, en apenas doscientas páginas, una serie de propuestas tan bien delimitadas como desarrolladas. Me refiero a la historia principal, una descripción del padre del escritor desde el punto de vista más familiar y sentimental, y al relato que nos muestra el desarrollo de la vida de su progenitor, desde su origen alemán hasta cuando terminó viviendo en España, en el que casi de manera casual, se realiza un sorpresivo descubrimiento de la figura de su abuelo, alguien tan lejano como casi desconocido.

jueves, 14 de diciembre de 2023

"El contador de cartas"

 
Antes del verano pude disfrutar en el cine de El maestro jardinero, la última película de Paul Schrader. En aquella ocasión me llamó tremendamentela atención un director al que solo me había acercado anteriormente con el visionado de El predicador. Me prometí entonces, aprovechar la primera ocasión que pudiera para ver la película que hoy reseño y que me recomendó ver más de un conocido. Dicho y hecho, acabo de disfrutar de un film que destila por todos sus poros, tormento, sufrimiento, búsqueda de renovación y expiación de pecados pasados. Quizás me ha gustado más que El maestro jardinero. Me resulta más redonda que aquella, y además no puedo dejar de quitarme el sombrero por la profunda y cruda interpretación de un magnífico Oscar Isaac.

lunes, 11 de diciembre de 2023

"Fantasía alemana" - Philippe Claudel

 

Hace ya diez años leí y reseñé Almas grises que, junto con El informe de Brodeck, suman las dos propuestas más exitosas del escritor francés, Philippe Claudel. Ya aquella primera lectura me indicó que me encontraba con un autor que no solo indaga el entorno vital de sus protagonistas, sino que ahonda en cómo ese entorno ha marcado a cada uno de aquellos personajes, construyendo el perfil y el carácter de cada uno de ellos en aquel lugar donde se ubican y en ese preciso momento histórico en el que se encuentran, cuya influencia resulta ser inevitable. Pues bien, en base a ese estilo tan marcado, se ha publicado este año el último libro del francés, en el que se aglutinan cinco relatos que, si bien a primera vista no parecen tener nada que ver entre sí, reúnen un interesante y profundo análisis de algunos factores difícilmente irrefutables que describen a Alemania y sus gentes, en una óptica histórica que enlaza las dos guerras mundiales, con la actualidad. 

jueves, 7 de diciembre de 2023

"Napoleón"

 

Menudo estreno sonado ha tenido la última película de Ridley Scott, a cuenta del protagonista, el famoso Napoleón Bonaparte, y su versión histórica trasladada a la pantalla, por el director británico. Historiadores, revistas especializadas, aficionados al género y toda persona cercana y aficionada a la historia, han puesto el grito en el cielo por la serie de inexactitudes, errores y licencias que se ha tomado la película. Y bien es verdad que así ha sido. He sido testigo de que se han cometido con el personaje una serie de barbaridades imperdonables y difícilmente perdonables o justificables. Efectivamente, nos encontramos ante un producto cinematográfico de ficción, cierto. Pero también es verdad que la biografía pública del personaje no permite hacer ficción en algunas de las facetas más públicas y enormemente registradas históricamente, sin caer en el error o la exageración. Su esperpéntica presencia en Egipto, algunas de sus cabalgadas al frente del ejército, algunas equívocas fases de sus batallas más importantes, su inexistente encuentro con Wellington, la casi total falta de presencia de sus mariscales en el film, su aparente estupidez y aparente carencia de liderazgo nato simulada e interpretada como una mera temeridad... y muchas más, son detalles y factores que hacen del personaje interpretado por Phoenix, alguien bastante lejano a la realidad de su vida y hechos.