Etiquetas

lunes, 3 de junio de 2024

"Homo Viator. El descubrimiento del mundo a través de los viajeros"

Tomando como premisa la pasión del autor por los mapas antiguos y por el simple y humanamente natural deseo de viajar, Pepe Pérez-Muelas, en poco más de cuatrocientas páginas, es capaz de llevarnos de expedición, tanto temporal como geográfica, de uno al otro confín de nuestro planeta. Y lo hace estructurando este libro, impecablemente bien editado con su cubierta ilustrada con el mapa de Urbano Monti del siglo XVI, a lo largo de cinco grandes capítulos, en los que aborda diferentes regiones geográficas en base a los múltiples pensadores, aventureros y expedicionarios que se lanzaron al, a veces, peligroso universo de ampliar el conocimiento humano del entorno vital en el que la humanidad sobrevive y transcurre nuestra Historia. 

Porque es precisamente el mapa de Monti, titulado Descrittione et sito de tutta la Terra sin qui conosciuta, el pilar sobre el que se construye un ensayo rico, muy rico, en datos, personajes, curiosidades e hitos históricos que han llevado al ser humano, de la mano de cientos de valientes y emprendedores personajes, a descubrir lo desconocido, en un viaje siempre hacia adelante, a pesar de los riesgos y el desconocimiento del destino que deparaba a todos ellos. El autor no solo ha explorado y viajado por muchos de los recónditos, y no tanto, rincones, que se describen en las páginas de este muy interesante libro, sino que además, su curiosidad y la propia instrucción a la que se ha obligado a investigar, le ha llevado a recorrer bibliotecas y exóticos lugares, en los que asombrarse ante mapas antiguos que trasladaron al papel aquellos descubrimientos realizados a lo largo de los siglos, en muchas ocasiones, con sorprendente detalle, y en otras, salpicados con no pocos interrogantes.

Su viaje recorre continentes, mares y océanos, e incluso el cielo que nos protege y que miramos con curiosidad por encima de nuestra cabezas. Comenzando por Oriente, pasando por Occidente, visitando África y América, océanos y mares, los polos helados y llegando a la conquista de los mismísimos cielos y estrellas, su viaje alrededor del mundo y del tiempo, nos presenta un buen número de extraordinarios personajes, que con su iniciativa y inabarcable curiosidad, ampliaron el conocimiento geográfico de nuestro mundo. Para ello, se basa en los escritos, crónicas, libros y memorias que muchos de ellos dejaron escritos para la posteridad, y algunos de los cuales se incluyen en la bibliografía, no muy extensa, que nos ofrece al final del ensayo. 

Da la impresión que el autor pretende encender al lector la chispa de curiosidad necesaria, para que este investigue, curioseé y ahonde en aquellos momentos y lugares que especialmente le hayan podido crear más expectación. Es más, sobre cada uno de los pequeños extractos en los que se dividen los cinco grandes capítulos, se podrían escribir cientos de libros en los que las experiencias de sus protagonistas embauquen al lector en un sin fin de exóticas, increíbles y adictivas aventuras, más allá de los libros aportados por el propio autor de este atractivo ensayo. Es más, en su epílogo, no puede evitar mostrar su amor y pasión por Roma y Grecia, mediatizadas a partir del siglo XIX por lo que se denominó el Grand Tour, o el descubrimiento romántico y viajero del mundo antiguo occidental, sirviendo de colofón a un libro que generará inevitablemente en el lector, proyectos viajeros y sueños, a veces, inalcanzables. Solo pondré un pero a su disertación en este colofón a tan interesante libro. Me refiero a su opinión sobre el síndrome de Stendhal y la iglesia de Santa Croce en Florencia... Ahí lo dejo. No queda más remedio que leer y viajar a lo largo y ancho de sus páginas y dejarse llevar por el espíritu viajero e histórico que destila.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Si comentas, aceptas la política de privacidad. Únicamente utilizaré tu correo para los comentarios. No lo almacenaré ni lo usaré para nada más.