Etiquetas

lunes, 8 de septiembre de 2025

"Los caminos de la seda. La historia del encuentro entre Oriente y Occidente" - Eva Tobalina

 

Eva Tobalina, doctora en Historia Antigua por la Universidad de Navarra, ha llevado a cabo una exhaustiva y detallada investigación encaminada a mostrar al lector del libro que aquí reseño, los miles de kilómetros y las diferentes culturas, dinastías e imperios que conformaron y construyeron la idea de la Ruta de la Seda, un concepto geográfico y viajero que unió Oriente con Occidente a lo largo de los siglos, sin definirse con esta acepción en su ámbito total y global que el hombre occidental entendió como el más impresionante itinerario terrestre que transformó la humanidad gracias al contacto entre diferentes.

A lo largo de más de seiscientas páginas, la historiadora comprime con precisión y una asombrosa erudición el origen, desarrollo y declive de la ruta que conformó el mayor tráfico internacional de mercancías, ideas, religiones, tecnología y cultura, en una inteligente combinación de comercio entre diferentes realidades identitarias y el más básico tráfico local. Todo comienza en los albores de la antigua China y las tensiones provocadas por los pueblos de las estepas de Asia. Una embajada enviada desde la capital de la dinastía Han en su búsqueda de aliados para enfrentarse a las veloces incursiones de xiongnu, llegó a donde nadie de su pueblo había llegado más allá al oeste del desierto de Taklamakán hasta la tierra de Bactria, en Asia Central. Es el siglo II a.C. Había comenzado el gran viaje entre Oriente y Occidente conocido como la Ruta de la Seda.

Antes de comenzar este apasionante viaje en el tiempo que nos trasladará hasta bien entrado el siglo XV, Eva Tobalina se toma su tiempo en el segundo capítulo del ensayo para analizar geográficamente cada una de las etapas que se incluyen en la ruta, desde las estribaciones del río Amarillo hasta los grandes y boyantes puertos del Mediterráneo. La autora invierte en esta indispensable parte del libro más de ciento cincuenta páginas acompañadas de sus correspondientes mapas, gracias a los cuales el lector entenderá a la perfección las dificultades y la gran conquista humana que el hombre tuvo que afrontar para recorres cada una de ellas. Desiertos, montañas, extrema climatología, bandidos, ríos y pueblos enemigos conforman peligros y trampas mortales, acompañadas de oasis llenos de verdor, ciudades donde las riquezas desbordan la imaginación y nuevas culturas y productos que potenciaron el desarrollo mercantil y viajero de quienes surcaron aquellos indomables caminos. Caminos que surcaron otras rutas paralelas a la principal y que también son explicadas puntualmente.

A partir de esta necesaria descripción geográfica de la Ruta, los capítulos afrontan el transcurso de la historia de las civilizaciones, dinastías, religiones e imperios de dieron forma y sentido a aquellos caminos. Entiendo que hay diferentes maneras de compartimentar los quince siglos que abarcan esta obra de divulgación histórica tan apasionante como inabarcable. Sin embargo, la capacidad de síntesis utilizada con gran inteligencia y sentido histórico, unido a la estructura utilizada por la autora para explicar los periodos en que divide el libro, hacen que su lectura no resulte especialmente compleja y se pueda realizar con cierta facilidad, en su desarrollo temporal e histórico. Cuatro grandes capítulos titulados, La era de los tres imperios (S. I a.C. a VII d.C.), La era de los Califatos (S. VII a XII), La era de los Mongoles (S. XIII - XIV) y La era de los Timúridas (S. XIV - XV) muestran la historia de la ruta y sus distintos protagonistas a lo largo de los siglos y sus diferentes dominadores. Todo ello para terminar mostrando cómo la era de los descubrimientos marítimos desarrollada por Portugal y España, con sus características y consecuencias suficientemente explicadas,  terminó por llevar al declive de los caminos de la seda, en el que fue sin duda la conexión más larga y fructífera de la historia del ser humano entre Oriente y Occidente. estamos ante un libro tan necesario como apasionante en el que merece perderse.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Si comentas, aceptas la política de privacidad. Únicamente utilizaré tu correo para los comentarios. No lo almacenaré ni lo usaré para nada más.