Etiquetas

jueves, 2 de enero de 2025

"El Pingüino" - Miniserie

Se hablaba hace tiempo, desde el buen resultado de la película The Batman dirigida en 2022 por Matt Reeves y debido a la estupenda interpretación realizada por Colin Farrell en el papel de El Pingüino, con la posibilidad de realizar una serie protagonizada por este último, localizándola justo después del final de la trama de la película. Solo quedaba ver hacia dónde tiraría la trama de la serie, en cuanto a si su escenario se plantearía en el universo de Gotham al estilo de la película, y sobre todo si plantearía sobre ella la larga sombra del super héroe. Reconozco que hasta que no he escuchado algunas buenas críticas sobre la producción estrenada en la plataforma HBO Max, no me he atrevido a echarle y un ojo y, la verdad, es que el resultado, sin extasiarme, tampoco me ha dejado descontento.

lunes, 30 de diciembre de 2024

jueves, 26 de diciembre de 2024

Mis mejores lecturas de 2024: No Ficción

El ingenioso e inquieto Oteyza en campo enemigo de Guillermo Soler García de Oteyza - Crítica (Planeta de los Libros)

Los amos del aire. La historia de los aviadores que golpearon el corazón de la Alemania nazi de Donald L. Miller - Desperta Ferro

- Emperador de Roma de Mary Beard - Crítica (Planeta de los Libros)

La escritura de los dioses. Descifrando la Piedra de Rosetta de Edward Dolnik - Siruela

En busca del vikingo negro de Bergsveinn Birgisson - Nórdica Libros

- Espías La épica guerra de inteligencia entre el este y el oeste de Calder Walton - Ediciones Salamina

- Continente indígena. La implacable pugna por Norteamérica de Pekka Hämäläinen - Desperta Ferro

Las reinas del mar. Memorias de una vida aventurera de Mauricio Wiesenthal - Acantilado

- Operación Pedestal. La flota que luchó en Malta, 1942 de Max Hastings - Crítica (Planeta de los Libros)

- Despacio el mundo de Ramón Andrés - Acantilado

- Momentos singulares de la Antigüedad de Pedro Barceló y Marianne Häuptle-Barceló - Alianza

La guerra de las trincheras. El frente occidental en la Primera Guerra Mundial (1914 - 1918) de Ismael López Domínguez - Ático de los Libros

lunes, 23 de diciembre de 2024

"El maestro de Petersburgo" - J. M. Coetzee


Del Premio Nobel de Literatura, J.M. Coetzze, solo había leído anteriormente su novela Desgracia. Gracias al escritor y buen amigo Carlos Ollo me he adentrado en su novela El maestro de Petersburgo, escrita en 1994 y cuya trama gira alrededor del viaje realizado por Dostoievski a San Petersburgo, desde la ciudad alemana de Dresde, debido al aviso que ha recibido anunciándole la muerte de su hijastro Pavel. Nos encontramos en 1869, en plena época de intensa actividad anarquista en la Rusia de los zares. 

jueves, 19 de diciembre de 2024

"Siempre nos quedará mañana"

 

Película del año 2023 en Italia, Siempre nos quedará mañana, dirigida por la actriz Paola Cortellesi, en la que es su primera película como directora, nos sitúa en la Roma de 1946. Mientras las tropas estadounidenses todavía ocupan el país, la vida sigue adelante para una humilde familia romana. La película comienza de la manera más imprevista. Una matrimonio se despierta en la cama y cuando la mujer saluda a su marido, éste le propina una bofetada. Este comienzo que descoloca al espectador, nos muestra el sino de la esposa, madre de una adolescente casadera y un par de revoltosos pilluelos y esposa fiel de un machista y maltratador. A partir de este momento la directora y protagonista cuenta los dimes y diretes de la mujer, en su devenir diario entre sus variadas amistades y la crudeza de una vida desgraciada, pero inevitable, en una época donde la mujer italiana tenía mermados sus derechos y vivía dependiente del patriarcado italiano de la época.

martes, 17 de diciembre de 2024

Palermo - "Ingeniería" y "Mecánica" - Benedetto De Lissi (1936) - Edificio de la Autoridad Regional de Obras Públicas

Estatuas que representan a Ingeniería y Mecánica, esculpidas por Benedetto De Lissi en 1936, localizadas en la fachada del edificio de la Autoridad Regional de Obras Públicas de Palermo, diseñado entre 1931 y 1934 por Giuseppe Capitó. Muestra palpable del peculiar estilo promovido por Mussolini durante los años que estuvo en el poder en Italia.

Ingeniería

lunes, 16 de diciembre de 2024

"Tren a Samarcanda" - Guzel Yájina

 
La primera novela de Guzel Yájina, Zuleijá abre los ojos, vio la luz en nuestro país de la mano de la Editorial Acantilado y desde entonces, ha sido uno de los libros más valorados por público y crítica, además de haber sido publicada recientemente su quinta edición. Pues bien, la pasada primavera se publicó de la mano de la mista editorial, su segunda novela, una magna y monumental obra de casi seiscientas páginas, en las que se condensa una dolorosa y durísima historia de muerte y esperanza, ambientada pocos años después de la Guerra Civil rusa. 

jueves, 12 de diciembre de 2024

"La quimera"

 

Un joven inglés, llamado Arthur, acaba de salir de la cárcel. Tras deambular por las carreteras y caminos de un lugar indeterminado de Italia, posiblemente localizado en tierras de Umbría o Toscana, se le acerca un coche conducido por un viejo conocido. Tras algunos dimes y diretes, Arthur y el italiano se reúnen con un grupo heterogéneo de pícaros y ladronzuelos. ¿Cuál es el nexo común entre estos personajes que lindan el mundo de la caricatura y el esperpento? Nada más y nada menos que la búsqueda y el expolio de antiguas tumbas etruscas, tan prolíferas en aquella zona de Italia. 

lunes, 9 de diciembre de 2024

"Un inmenso azul" - Patrik Svensson

A lo largo de la historia se ha escrito largo y tendido sobre la inmensidad del los océanos, las exploraciones realizadas con el fin de conocerlo, gobernarlo y explotarlo, las experiencias de los aventureros y científicos que se han lanzado a navegarlo empujados por una llamada inexplicables o, simplemente, a cuento de su belleza, efecto llamada o su romántica peligrosidad. Pues bien, el periodista sueco Patrik Svensson, autor del premiado libro El evangelio de las anguilas, ha reunido en el delicioso libro que hoy reseño, una serie de capítulos históricos/científicos/narrativos, en los que abarca con sentido personal y profundo, algunas características y relatos biográficos relativos a lo que él denomina como El inmenso azul.

lunes, 25 de noviembre de 2024

"Las reinas del mar. Memorias de una vida aventurera" - Mauricio Wiesenthal

 

Conocí a Mauricio Wiesenthal allá por el año 2022. Sandra Ollo, editora de Acantilado Ediciones lo invitó a dar una conferencia en homenaje a Stefan Zweig, en la Biblioteca General de Navarra. Soy amigo de Carlos Ollo, escritor y hermano de Sandra, con lo que presto y decidido, acudí con el delicioso libro de Wiesenthal, Orient - Express. El tren de Europa debajo del brazo, dispuesto a disfrutar del verso del autor y conseguir de paso una dedicatoria. Si de paso Carlos y Sandra me lo presentaban y podíamos cruzar una par de palabras, pues tan contento. Y así fue. No solo disfruté de una apasionante conferencia, sino que además tuve el honor de conocer a un hombre aventurero y romántico por demás, culto hasta la saciedad y enamorado de los viajes, la literatura y el buen gusto. No puedo dejar pasar la ocasión de recomendar de nuevo, el evocador libro dedicado al Orient - Express y los trenes que unieron y unen países y fronteras en nuestra anciana y herida Europa.

jueves, 21 de noviembre de 2024

"Marco"

La trama de esta película, solventemente dirigida por Aitor Arregui y Jon Garaño, a la que se suma la interpretación de Eduard Fernández, uno de los grandes actores de nuestro país en los últimos veinte años, han copado mi curiosidad desde el mismo día que vi su tráiler. Especialmente, me refiero, a mi interés por el perfil humano y las circunstancias personales que rodean a su protagonista, asunto que me desconcertó en su momento, cuando la noticia salió en todos los medios de comunicación, y que me sigue asaltando tras ver la interesante propuesta planteada por los directores de este film.

lunes, 18 de noviembre de 2024

Las propiedades de la sed - Marianne Wiggins

Marianne Wiggins, autora de esta novela que hoy reseño, reconocida novelista estadounidense y finalista a los premios Pulitzer, sufrió en el año 2016 un infarto cerebral masivo. En su mesa de trabajo reposaba una casi finalizada novela titulada Las propiedades del agua. Gracias al empeño de su hija y de su agente literario y en un continuo y empecinado trabajo de rehabilitación, aquel libro vio la luz este año, para gozo y disfrute de propios y extraños. Porque ciertamente, estamos ante una gran novela americana, ambientada en los años cuarenta, en un hermoso pero sediento valle de California, donde a familia Rhodes protagoniza una historia de amor, resistencia, injusticia y dolor, acompañando uno de los episodios más oscuros de la historia de los EEUU. Tras el ataque de Japón a Pearl Harbour, se lleva a efecto la Orden Ejecutiva 9.066 de 1941, mediante la que se ordena el internamiento de todas las personas de ascendencia japonesa que habitan la costa oeste del país, en campos de reclusión. Uno de estos campos está situado al lado del rancho de la familia Rhodes.

jueves, 14 de noviembre de 2024

"Jurado Nº 2"

El veterano Clint Eastwood amenaza con que, a sus noventa y cuatro años cumplidos, esta película que acaba de estrenarse en los cines pueda ser su última creación cinematográfica. Ojalá se equivoque y ojalá nos engañe en su decisión, pero si aún así lo fuera, Jurado Nº 2 no sería en absoluto, una mala despedida, sino todo lo contrario. Sin llegar a los niveles de algunas de sus obras maestras, que por cierto son muchas, la película que paso a comentar es un producto logrado por dos razones primordiales. En primer lugar por su puesta en escena, llena del estilo llano y sin florituras innecesarias, sencillo y cercano tan habitual del director. Y en segundo lugar, quizás mucho más relevante, el acertado aldabonazo que propone en cuanto al debate que genera respecto de la justicia formal y la ética personal, factores enfrentados en un profundo dilema, tan humano como universal. 

lunes, 11 de noviembre de 2024

"Mundus muliebris. Élisabeth Lousi Vigée Le Brun, pintora del Antiguo Régimen femenino" - Marc Fumaroli

 
Nada más abrir el libro que me ocupa, el autor ofrece en el apartado de Epígrafes, una breve pero clarificadora mirada del sentido histórico del término Mundus mueliebris. En las diversas definiciones o explicaciones que muestran el significado de este término latino, Marc Fumaroli se acerca a autores como Félix Gaffiot, Ambrogio Calepino, Tanucci, los hermanos Goncourt o Baudelaire, incluidos en los diversos diccionarios y manuscritos realizados todos ellos entre los siglos XVII y XIX. Todos ellos se refieren al adorno femenino por el cual la mujer se embellece. Asume al aseo personal apropiado a la feminidad, las maneras y modas, la fisonomía, las miradas o el aspecto adquirido por la mujer dentro de la sociedad y para la sociedad, incluyendo todo tipo de aditamentos de tocador. En definitiva, todo cuanto sirve para ilustrar su belleza, desembocando en esta conclusión, ¿Qué poeta se atrevería, en la pintura del placer causado por la aparición de una belleza, a disociar a la mujer de su vestido?

jueves, 7 de noviembre de 2024

"Peggy Sue se casó"

Dirigida por Francis Ford Coppola en 1986, Peggy Sue se casó fue la película que marcó un cambio argumental y de carácter en su filmografía. Si bien en esta ocasión regresa de nuevo a sus ya revisitados años 50 y 60, tras su films La ley de la calle y Rebeldes, Coppola lo hace desde una perspectiva doblemente diferente e incluso rompedora. En primer lugar, estamos ante una película de perfil amable, con cantidad de guiños de comedia y humor, aunque sin olvidar cierto carácter dramático y, sobre todo, humano localizado en el fondo de su trama. Pero lo que más la caracteriza es la propuesta que hace sobre su protagonista, una mujer casada y con hijos, que vive en los años ochenta, que al acudir a la fiesta del 25º aniversario del fin del colegio, realiza un extraño y catalizador viaje al pasado, a aquellos años sesenta en los que era una jovencita con un futuro por delante. La cuestión es que se planta dos décadas y media atrás con la mentalidad de una mujer madura y con experiencia de vida. Esta premisa goza de un encanto indudable que marca toda la película.

lunes, 4 de noviembre de 2024

"En busca del vikingo negro" - Bergsveinn Birgisson

 

El personaje de Geirmundur Piel Negra aparece a lo largo de las sagas islandesas de manera esporádica, sin remarcar especialmente quién era y el porqué de su apelativo, más allá de reconocerle su origen en Noruega, en tierras de la ciudad de Avaldsnes, ser hijo de Hjör señor de aquella sede real más meridional, antes de la llegada y conquista de Haraldur de Hermosos Cabellos y estar reconocido como un señor de cierta importancia en la Islandia de finales del siglo IX. Eso y la conocida fama de su fiel oscura y manifiesta fealdad. Esta falta de información, consecuencia de los grandes vacíos que sobre este personaje de cierto renombre se encuentran en las sagas, llevó Bergsveinn Birgisson, descendiente lejano, en casi treinta generaciones, de aquel personaje, a sumergirse en una larga investigación, casi detectivesca, hasta crear prácticamente una saga propia, en base a los datos recopilados y a la capacidad de asimilación histórica por parte del autor, de algunos hechos y circunstancias que parece que acontecieron a aquel hombre del norte denominado como Piel Negra.