Etiquetas

lunes, 25 de agosto de 2025

"Francis Drake. El corsario que desafió a un imperio" - David Salomoni

 

A Francis Drake se le conoce en todo el mundo por su perfil de corsario al servicio de la reina Isabel I de Inglaterra, contra los intereses de los territorios de la Corona Hispánica en el océano Atlántico. Sus ataques en el Caribe contra sus barcos que realizaba la ruta desde los dominios en América hasta los puertos peninsulares, han dado para escribir novelas, producir películas y entramar el imaginario inglés del valeroso y aguerrido inglés que luchaba contra la pérfida España. Pues bien, el autor italiano David Salomoni, se embarca en una investigación realizada, sobre un piloto portugués llamado Nuno da Silva, para analizar y describir el viaje que llevó a Drake a cruzar el estrecho de Magallanes, atacar numerosos barcos españoles en el océano Pacífico y ser el primer inglés en dar la vuelta al mundo.

El escritor italiano comienza el ensayo poniendo al lector en situación, en cuanto a la realidad política y geoestratégica de la Europa de entonces y de los avances marítimos realizados desde el descubrimiento de América, la llegada de los portugueses a la India, hasta la circunvalación al mundo realizada por la flota de Magallanes y Elcano. Una vez situado el lector, es hora de presentar a Francis Drake, protagonista del ensayo. En su crecimiento, este hijo de pescadores enfilaba su vida hacia la vida en el mar y el servicio al de Inglaterra. Su relación familiar y servicio activo bajo renombrados corsarios, especialmente tras la subida al poder de Isabel I, le va introduciendo en aquel universo de pillaje, aventuras, viajes y peligros, por el que se le conocerá en la historia. Como nos cuenta el autor, su odio a la todo lo que huela a español proviene de algunas escaramuzas y derrotas sufridas en sus ataques en el caribe a los intereses españoles. La llamada de la codicia y los lingotes de oro y plata que ocupaban las bodegas de los galeones españoles, hizo que se lanzara a suicidas ataques, incluso en tierra firme, en la zona de Panamá. A eso se une su ruptura con la iglesia católica que al parecer también marcó especialmente sus intereses contra España.

Y es aquí cuando el autor se embarca en desarrollar el proyecto de Drake de atacar, al mando de una flotilla de naves, al corazón español en el océano Pacífico. Nos encontramos a finales del año 1579. Drake sale con sus naves en dirección al sur, cuando se encuentra con una nave portuguesa pilotada por el otro protagonista de este ensayo, Nuno da Silva, un personaje controvertido y misterioso que le acompañará en parte de este peligroso y jugoso viaje. Porque la realidad de este ensayo está fundamentada en su gran mayoría, en las experiencias y la relación mantenida entre este personaje y Drake. Y el autor lo presupone y le da su plus de relevancia debido a que el portugués conocía las cartas de navegación del mapos de Magallanes y que, en gran medida, la relación de pretendida amistad con el corsario inglés, facilitó la navegación de éste hasta el Pacífico. De ahí, el paso por los tribunales acaecido por da Silva, tras abandonar la expedición en la costa occidental de México ya en 1579.

Conforme avanza la travesía, Drake sufre un curioso paralelismo a la travesía que Magallanes pareciera cincuenta años antes. Sufrió un amago de motín, ajustició a un superior ansiado de poder, y sufrió varios reveses climatológicos y enfrentamientos con los nativos que encontró en su camino. Pero una vez surcado el Estrecho de Magallanes, su fin superior se dirigió a causar el mayor daño posible a la relajada flota española del Pacífico, llegando a atacar emplazamientos y abordar varios barcos, incluido el magnífico Nuestra Señora de la Concepción, apodado el Cagafuegos por su poder artillero, y logrando un rico y abundante botín, con el que regresó a Inglaterra, pasando por las Molucas y rodeando África y otorgándose, con no poca suerte, mil y un premios, favores y reconocimientos, por su empresa lograda. Es aquí donde acaba este ensayo, en un pretendido estudio de Francis Drake que, alcanza un escaso desarrollo, debido a su afán por ahondar en el exitoso logro por emular a Magallanes y castigar a los navíos de la corona Hispánica en el Pacífico. Lástima que no vaya mucho más allá, siendo con todo, un interesante y particular estudio de tan afanosa empresa en nombre de la reina Isabel I y su gloria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Si comentas, aceptas la política de privacidad. Únicamente utilizaré tu correo para los comentarios. No lo almacenaré ni lo usaré para nada más.