Etiquetas

jueves, 23 de enero de 2025

"Querer" - Mini serie.

Sin duda una de las mejores series española del momento, Querer muestra en sus cuatro capítulos la encrucijada de una mujer que decide, tras treinta años de convivencia marital, denunciar a su marido por maltrato, abusos y violación continuada, con todo lo que ello implica para una familia aparentemente normal, bien situada a nivel social y localizada una sociedad todavía lastrada culturalmente y socialmente con un pasado no tan lejano.

lunes, 20 de enero de 2025

"Golpe de gracia" - Dennis Lehane

 

Llevaba demasiado tiempo sin leer una novela de Dennis Lehane. También, Dennis Lehane llevaba muchos años, sin publicar novela nueva. Fue celebrar la entrada del año 2024 y romperse ambas situaciones. Por fin, Dennis Lehane publicaba novela y por fin, el pasado verano me tomaba un rato para volver a disfrutar de una de sus oscuras, sociales y bostonianas tramas que tanto me gustan. 

viernes, 17 de enero de 2025

David Lynch - Descanse en Paz

Ayer me acostaba con la triste noticia del fallecimiento del único e irrepetible director estadounidense, David Lynch. No puedo decir que su filmografía estuviera entre mis favoritas, pero debo reconocer que, cuando entraba en algunos de sus argumentos y guiones, terminaba fascinado por el universo surrealista y tan característico que trasladaba en la pantalla, y que no pocas de sus películas han quedado impresas en mi mente de por vida. Entre mis favoritas siempre estarán El hombre elefante, Dune, Corazón salvaje, Carretera perdida o Una historia verdadera. No incluyo Twin Peaks, en la que jamás pude entrar, seguramente fuera por culpa mía. No quiero olvidar tampoco su extensa producción de cortometrajes y videos musicales, entre los que llamo la atención aquel imperecedero e inolvidable videoclip interpretado por Chris Isaak, para su canción Wicked Game. ¡Y qué me decís del increíble cameo que hizo encarnando a John Ford en la película de Spielberg, The Fabelmans! ¡¡¡Gracias Spielberg, por dejarnos ese maravilloso recuerdo de por vida!!! ¡¡¡En definitiva, gracias Lynch!!!

Palermo (VI)

 



jueves, 16 de enero de 2025

Yellowstone - Temporada 5 (Segunda parte) Final.

Por fin se ha estrenado la segunda parte de la quinta y última temporada de Yellowstone, serie que tengo reseñada en el enlace que adjunto y de la que no voy a contar de nuevo su trama, orígenes y desarrollo, para no repetirme. Lo más reseñable de la última entrega, más allá de continuar las historias que a lo largo de las cuatro temporadas y media anteriores se han ido contando, es que Kevin Costner ya no aparece en este final de la serie debido a las diferencias irreconciliables mantenidas con Taylor Sheridan, creador de la misma. Por todo ello, esta mini temporada comienza con el fallecimiento del personaje de Costner, el patriarca de los Dutton y, digámoslo sin tapujos, el alma mater de la producción. Y la verdad, es que se nota su ausencia, siendo éste el mayor hándicap de esta última entrega. Era incomprensible que la serie continuara sin su personaje principal y el innegable carisma del veterano actor.

lunes, 13 de enero de 2025

"Mañana acabara todo" - Susana Rodríguez Lezaun

No hace falta decir ni repetir los parabienes que Susana Rodríguez tiene atesorados en nuestro país gracias a sus novelas. Su capacidad para entender, transmitir y escribir literatura de género negro es más que conocida. Es más, su dedicación como directora de la semana de Pamplona Negra, tras recoger el testigo del reconocido escritor Carlos Bassas, demuestra su dedicación, divulgación y promoción del género, más allá del encorsetado mundillo literario y de su faceta como escritora. Sus dos trilogías protagonizadas por el inspector Vázquez y por la ya archiconocida Marcela Pieldelobo, a la que se añade su muy estimable novela Una bala con mi nombre, ambientada en los EEUU, demuestran su trayectoria y calidad. Sin embargo, Susana es un espíritu inquieto y, como tal, ha sorprendido a propios y extraños, adentrándose en la narrativa pura y dura con la novela que hoy reseño. Una aventura que demuestra la valentía y sobrada capacidad literaria de la escritora navarra.

jueves, 9 de enero de 2025

"Nosferatu" (2024)

Sin duda, para mí, es la película del final del año 2024, por la expectación provocada y por la calidad de la producción, sello personal del director Robert Eggers, sin duda uno de los mejores directores de la última década. No hace falta recordar que sus tres anteriores películas, La bruja, El faro y El hombre del norte, son la muestra fehaciente de la sólida línea tan personal, creadora y estética que aporta a sus producciones. No hace falta decir que soy un acérrimo fan de todas ellas y que tras ver y disfrutar su Nosferatu, todavía lo soy más. Este hombre es fiel a sus compromisos cinematográficos y tiene la solvente y gratificante capacidad de aportar a todos sus proyectos la excelencia técnica, narrativa y evocadora, tanto en lo físico y tangible como en lo psicológico y etéreo, sin caer en sucedáneos ni rocambolescas propuestas.

jueves, 2 de enero de 2025

"El Pingüino" - Miniserie

Se hablaba hace tiempo, desde el buen resultado de la película The Batman dirigida en 2022 por Matt Reeves y debido a la estupenda interpretación realizada por Colin Farrell en el papel de El Pingüino, con la posibilidad de realizar una serie protagonizada por este último, localizándola justo después del final de la trama de la película. Solo quedaba ver hacia dónde tiraría la trama de la serie, en cuanto a si su escenario se plantearía en el universo de Gotham al estilo de la película, y sobre todo si plantearía sobre ella la larga sombra del super héroe. Reconozco que hasta que no he escuchado algunas buenas críticas sobre la producción estrenada en la plataforma HBO Max, no me he atrevido a echarle y un ojo y, la verdad, es que el resultado, sin extasiarme, tampoco me ha dejado descontento.

lunes, 30 de diciembre de 2024

Mis mejores lecturas de 2024: Ficción

El desertor de Abdulrazak GurnahSalamandra (Penguin Libros)

Santander, 1936 de Álvaro Pombo - Anagrama

- El rey de Varsovia de SzczepanTwardoch - Acantilado

Las propiedades de la sed de Marianne Wiggings - Libros de Asteroide

- Tren a Samarcanda de Guzel Yájina - Acantilado

Lecciones de Ian McEwan - Anagrama

- Desaparecidos de Tim Gautreaux - La Huerta Grande

- Abel de Alessandro Baricco - Anagrama

- La impostura de Zadie Smith - Salamandra (Libros Penguin)

- Campesinos y señores, El arado y la espada y Una paz cruel (Trilogía)  de Theodore Kallifatides - Galaxia Gütenberg

- Mañana acabará todo de Susana Rodríguez - Navona

- Me piden que regrese de Andrés Trapiello - Destino (Planeta de los Libros)

jueves, 26 de diciembre de 2024

Mis mejores lecturas de 2024: No Ficción

El ingenioso e inquieto Oteyza en campo enemigo de Guillermo Soler García de Oteyza - Crítica (Planeta de los Libros)

Los amos del aire. La historia de los aviadores que golpearon el corazón de la Alemania nazi de Donald L. Miller - Desperta Ferro

- Emperador de Roma de Mary Beard - Crítica (Planeta de los Libros)

La escritura de los dioses. Descifrando la Piedra de Rosetta de Edward Dolnik - Siruela

En busca del vikingo negro de Bergsveinn Birgisson - Nórdica Libros

- Espías. La épica guerra de inteligencia entre el este y el oeste de Calder Walton - Ediciones Salamina

- Continente indígena. La implacable pugna por Norteamérica de Pekka Hämäläinen - Desperta Ferro

Las reinas del mar. Memorias de una vida aventurera de Mauricio Wiesenthal - Acantilado

- Operación Pedestal. La flota que luchó en Malta, 1942 de Max Hastings - Crítica (Planeta de los Libros)

- Despacio el mundo de Ramón Andrés - Acantilado

- Momentos singulares de la Antigüedad de Pedro Barceló y Marianne Häuptle-Barceló - Alianza

La guerra de las trincheras. El frente occidental en la Primera Guerra Mundial (1914 - 1918) de Ismael López Domínguez - Ático de los Libros

lunes, 23 de diciembre de 2024

"El maestro de Petersburgo" - J. M. Coetzee


Del Premio Nobel de Literatura, J.M. Coetzze, solo había leído anteriormente su novela Desgracia. Gracias al escritor y buen amigo Carlos Ollo me he adentrado en su novela El maestro de Petersburgo, escrita en 1994 y cuya trama gira alrededor del viaje realizado por Dostoievski a San Petersburgo, desde la ciudad alemana de Dresde, debido al aviso que ha recibido anunciándole la muerte de su hijastro Pavel. Nos encontramos en 1869, en plena época de intensa actividad anarquista en la Rusia de los zares. 

jueves, 19 de diciembre de 2024

"Siempre nos quedará mañana"

 

Película del año 2023 en Italia, Siempre nos quedará mañana, dirigida por la actriz Paola Cortellesi, en la que es su primera película como directora, nos sitúa en la Roma de 1946. Mientras las tropas estadounidenses todavía ocupan el país, la vida sigue adelante para una humilde familia romana. La película comienza de la manera más imprevista. Una matrimonio se despierta en la cama y cuando la mujer saluda a su marido, éste le propina una bofetada. Este comienzo que descoloca al espectador, nos muestra el sino de la esposa, madre de una adolescente casadera y un par de revoltosos pilluelos y esposa fiel de un machista y maltratador. A partir de este momento la directora y protagonista cuenta los dimes y diretes de la mujer, en su devenir diario entre sus variadas amistades y la crudeza de una vida desgraciada, pero inevitable, en una época donde la mujer italiana tenía mermados sus derechos y vivía dependiente del patriarcado italiano de la época.

martes, 17 de diciembre de 2024

Palermo - "Ingeniería" y "Mecánica" - Benedetto De Lissi (1936) - Edificio de la Autoridad Regional de Obras Públicas

Estatuas que representan a Ingeniería y Mecánica, esculpidas por Benedetto De Lissi en 1936, localizadas en la fachada del edificio de la Autoridad Regional de Obras Públicas de Palermo, diseñado entre 1931 y 1934 por Giuseppe Capitó. Muestra palpable del peculiar estilo promovido por Mussolini durante los años que estuvo en el poder en Italia.

Ingeniería

lunes, 16 de diciembre de 2024

"Tren a Samarcanda" - Guzel Yájina

 
La primera novela de Guzel Yájina, Zuleijá abre los ojos, vio la luz en nuestro país de la mano de la Editorial Acantilado y desde entonces, ha sido uno de los libros más valorados por público y crítica, además de haber sido publicada recientemente su quinta edición. Pues bien, la pasada primavera se publicó de la mano de la mista editorial, su segunda novela, una magna y monumental obra de casi seiscientas páginas, en las que se condensa una dolorosa y durísima historia de muerte y esperanza, ambientada pocos años después de la Guerra Civil rusa. 

jueves, 12 de diciembre de 2024

"La quimera"

 

Un joven inglés, llamado Arthur, acaba de salir de la cárcel. Tras deambular por las carreteras y caminos de un lugar indeterminado de Italia, posiblemente localizado en tierras de Umbría o Toscana, se le acerca un coche conducido por un viejo conocido. Tras algunos dimes y diretes, Arthur y el italiano se reúnen con un grupo heterogéneo de pícaros y ladronzuelos. ¿Cuál es el nexo común entre estos personajes que lindan el mundo de la caricatura y el esperpento? Nada más y nada menos que la búsqueda y el expolio de antiguas tumbas etruscas, tan prolíferas en aquella zona de Italia. 

lunes, 9 de diciembre de 2024

"Un inmenso azul" - Patrik Svensson

A lo largo de la historia se ha escrito largo y tendido sobre la inmensidad del los océanos, las exploraciones realizadas con el fin de conocerlo, gobernarlo y explotarlo, las experiencias de los aventureros y científicos que se han lanzado a navegarlo empujados por una llamada inexplicables o, simplemente, a cuento de su belleza, efecto llamada o su romántica peligrosidad. Pues bien, el periodista sueco Patrik Svensson, autor del premiado libro El evangelio de las anguilas, ha reunido en el delicioso libro que hoy reseño, una serie de capítulos históricos/científicos/narrativos, en los que abarca con sentido personal y profundo, algunas características y relatos biográficos relativos a lo que él denomina como El inmenso azul.

lunes, 25 de noviembre de 2024

"Las reinas del mar. Memorias de una vida aventurera" - Mauricio Wiesenthal

 

Conocí a Mauricio Wiesenthal allá por el año 2022. Sandra Ollo, editora de Acantilado Ediciones lo invitó a dar una conferencia en homenaje a Stefan Zweig, en la Biblioteca General de Navarra. Soy amigo de Carlos Ollo, escritor y hermano de Sandra, con lo que presto y decidido, acudí con el delicioso libro de Wiesenthal, Orient - Express. El tren de Europa debajo del brazo, dispuesto a disfrutar del verso del autor y conseguir de paso una dedicatoria. Si de paso Carlos y Sandra me lo presentaban y podíamos cruzar una par de palabras, pues tan contento. Y así fue. No solo disfruté de una apasionante conferencia, sino que además tuve el honor de conocer a un hombre aventurero y romántico por demás, culto hasta la saciedad y enamorado de los viajes, la literatura y el buen gusto. No puedo dejar pasar la ocasión de recomendar de nuevo, el evocador libro dedicado al Orient - Express y los trenes que unieron y unen países y fronteras en nuestra anciana y herida Europa.

jueves, 21 de noviembre de 2024

"Marco"

La trama de esta película, solventemente dirigida por Aitor Arregui y Jon Garaño, a la que se suma la interpretación de Eduard Fernández, uno de los grandes actores de nuestro país en los últimos veinte años, han copado mi curiosidad desde el mismo día que vi su tráiler. Especialmente, me refiero, a mi interés por el perfil humano y las circunstancias personales que rodean a su protagonista, asunto que me desconcertó en su momento, cuando la noticia salió en todos los medios de comunicación, y que me sigue asaltando tras ver la interesante propuesta planteada por los directores de este film.