Etiquetas

miércoles, 30 de abril de 2014

Desperta Ferro - "Richelieu contra Olivares"

La vieja rivalidad histórica entre España y Francia tiene uno de sus episodios más importantes y llamativos en la primera mitad del siglo XVII, personalizada en las figuras de Felipe IV y su valido el Conde-Duque de Olivares, por un lado y por otro, Luis XIII y el Cardenal Richelieu. El número 9 de Desperta Ferro, en su edición referida al mundo moderno, está dedicado al periodo transcurrido entre 1635 y 1643. Estos años se encuentran dentro del contexto de la guerra de los Treinta años, con la que comenzó a materializarse el declive de la Monarquía Hispánica de los Habsburgos, frente a la definitiva y posterior implantación de la Francia de Luís XIV, como árbitro de Europa, materializándose a principios  del siglo XVIII, con la subida al poder en España del primer Borbón, Felipe V.

martes, 29 de abril de 2014

"Duelo de Titanes"

Son casi incontables las veces, en las que el famoso duelo de pistoleros ocurrido, en el OK Corral de Tombstone, entre los hermanos Earp y su amigo Hollyday, contra los hermanos Dalton y amigos, ha sido llevado al cine. Sin duda alguna, la película que reseño hoy, es una de las mejores versiones clásicas realizadas en la época de oro de Hollywood, junto a la realizada por Ford en Pasión de fuertes

lunes, 28 de abril de 2014

"El blocao" - José Díaz Fernández

En 1928, se publicó este libro que aúna varios relatos cortos sobre las circunstancias y vida de los soldados españoles localizados en las posiciones coloniales de Africa, cerca de Tetuán, tras los acontecimientos desastrosos sucedidos en Annual en 1921. José Díaz Fernández, el autor de estos relatos, formó parte del ejército que fue enviado a Marruecos, con la misión de estabilizar y recuperar los territorios perdidos en el desastre, por lo que su redacción está sacada de primera mano de sus experiencias vividas entre las patrullas, las largas guardias en distintas avanzadillas y la vida en retaguardia, en las ciudades controladas por los españoles.

viernes, 25 de abril de 2014

"Los muertos vivientes. Marchamos a la guerra" Nº 19

Habíamos dejado en el anterior número del cómic, a Rick y sus compañeros enfrascados en un enfrentamiento por sobrevivir frente a otros grupos humanos, principalmente, el liderado por Negan, de personalidad hiper violenta y sarcástica, que domina con su autoridad y salvajismo a un nutrido conjunto de supervivientes. Sin embargo, como hasta ahora nos ha demostrado, Rick no soporta esta situación y entabla relación con otros dos líderes, uno apodado Jesús y otro llamado Ezequiel, a quien tratan como un rey, siempre acompañado de su tigre. Entre estos tres grupos, deciden preparar un contingente armado para atacar a Negan y eliminar el acoso al que se ven presionados. Pero las cosas no salen como uno espera y lo que parecía un corto enfrentamiento, se convertirá con toda seguridad en una guerra a nivel local, de la que dependerá la supervivencia y libertad de los supervivientes.

jueves, 24 de abril de 2014

"Treme" - Temporada 4

La serie de HBO y David Simons, "Treme" se acabó, y finalizó con una corta pero intensa 4ª temporada de apenas cinco capítulos, en los que la vida continúa, donde no se cierra casi ninguna historia de las comenzadas temporadas atrás, sino que con sus altibajos y recovecos, al andar cotidiano de los protagonistas, viven y transcurren su día a día, eso sí, tomando algunos de ellos, ciertas decisiones, tras lo sucedido en Nueva Orleans a lo largo de los años. Todos ellos, de una manera u otra, han tomado difíciles decisiones en su vida, algunos madurando, otros asentándose en la cotidianidad de una vida laboral y familiar y otros finalizando etapas y comenzando otras. Como en la vida cotidiana, algunos mueren, otros nacen y los más, se amoldan a las circunstancias que les rodean, pero uno de los puntos comunes de la serie, es que ninguno se rinde, a pesar de las dificultades, y siguen en la lucha diaria de la vida, hacia adelante, hacia el futuro.

miércoles, 23 de abril de 2014

"La Diligencia"

John Ford, cuando estrena la película que hoy reseño, en 1939, no era un director desconocido. Tenía en su historial una serie de películas relevantes, como "María Estuardo", "El delator" o "La patrulla perdida". Sin embargo, sus películas dedicadas al western, con las que comenzó su carrera, no habían pasado de ser meros films de género menor, que no habían llamado la atención al público en general. 

martes, 22 de abril de 2014

"Monasterios" - Miguel Sobrino

Miguel Sobrino ganó el premio Hislibris al mejor ensayo en el año 2009, por su trabajo "Catedrales". Años después ha presentado, con una apariencia parecida y un similar trabajo, también detallado y profundo, el libro "Monasterios". Con más de 800 páginas, este voluminoso tomo, nos acerca a la historia, vida y estilo de los cenobios más importantes de la España, desde las primeras cuevas de los ermitaños, hasta los monumentales edificios que jalonan nuestro territorio.

lunes, 21 de abril de 2014

Elbow - "To take off and landing of everything"

Sin duda, en su momento, uno de los grupos más innovadores y refrescantes del panorama británico, Elbow, ya una banda veterana, ocupa un hueco importante dentro la música pop alternativa del momento. Con una muy particular manera de entender la música, con un sonido elegante y melódico, este grupo ya ostenta en su discografía auténticos himnos modernos.
Este es su séptimo trabajo, que aunque, sin cambiar su perfil musical, sus canciones continúan regalando al aficionado temas relajados, que aúnan ritmos pausados que acompañan la inconfundible voz del solista, Guy Garvey. Un disco con clase, que mantiene las formas y la elegancia de anteriores trabajos. A tener en cuenta.

miércoles, 16 de abril de 2014

"1914. El año de la catástrofe" - Max Hastings

Es increíble la cantidad de libros que se han publicado en ocasión del centenario del comienzo de la I Guerra Mundial. Creo que no solo es un reto leerse los tochos que han salido a la venta en estos meses, sino que el primer problema con el que se encuentra el lector, es decidir qué comprar. La gran mayoría de los libros versan sobre la IGM al completo, desde su inicio en 1914 hasta 1918. Pero creo imprescindible, hacerse con algún trabajo que sepa desarrollar los prolegómenos de este conflicto mundial. Dos títulos han llamado mi atención, en este caso. En primer lugar, "Sonámbulos" de Christopher Clark, de la editorial Galaxia Gutenberg, que desarrolla los años previos al conflicto y que ya tengo en mi poder, pero todavía no he leído. Por circunstancias que no vienen a cuento, he disfrutado primero del que hoy reseño, del veterano Max Hastings y publicado por Crítica, que se dedica a narrar, con su estilo tan característico, el primer año en que comienza la IGM. Sin duda, para los aficionados a la lectura histórica, este libro se relaciona directamente con el magnífico "Los cañones de agosto" de Tuchman, completándolo en varios meses, hasta terminar el año 1914.

martes, 15 de abril de 2014

"El Capitán América y el Soldado del Invierno"

Tras la primera película dedicada al Capitán América hace unos años, con la nueva andadura de Marvel en el cine, no pocos esperábamos el siguiente film en el que, después de ver Los Vengadores, Steve Rogers, alías Capitán América, pudiera demostrar al espectador su capacidad de interpretar una secuela en la que el personaje mostrara cierta madurez y personalidad. Y parece que así ha sido, protagonizando una película, en la que no sólo mira al pasado, el del soldado que luchó contra Calavera Roja y los nazis, sino que enfila el presente y el futuro, en la lucha que protagoniza Shield y el mundo libre contra Hydra y su afán de crear el caos en el mundo.

lunes, 14 de abril de 2014

"The Walking Dead" - Temporada 4

Hace unos día terminó la segunda parte de la 4ª temporada de la serie "The Walking Dead". Como suele ser habitual, este último episodio dejó las puertas abiertas a una 5ª temporada que nos desentrañará, como el grupo liderado por Rick, sale del atolladero en el que han caído, entre una mezcla de esperanza y desconfianza.

viernes, 11 de abril de 2014

"Los que no perdonan"

John Huston dirigió en 1960 este inusual western, protagonizado por Burt Lancaster y Audrey Hepburn. En él se cuenta la historia de una familia, los Zachary, que viven en una zona despoblada, cerca de territorio Kiowa. El hermano mayor lidera a los demás propietarios de la zona, organizando la captura de caballos salvajes para después venderlos en Wichita. La familia la completan la madre viuda, dos hermanos y una joven que fue adoptada hace muchos años, tras ser encontrada después de un supuesto ataque indio, o eso creían los hermanos. Un día, un viejo soldado del sur, aparece en la zona, contando a los colonos y a los kiowas, la verdadera procedencia de la chica adoptada. A partir de esto, los acontecimientos desencadenan una serie de hechos que marcarán la relación de la familia con sus vecinos y los indios.

jueves, 10 de abril de 2014

"Breve historia de Napoleón" - Juan Granados

La editorial Nowtilus es veterana en la publicación de la colección titulada "Breve historia de...", donde desgrana de manera resumida momentos, personajes y hechos históricos. Es una colección interesante para quién quiere acercarse y conocer determinados datos históricos de una manera fácil y cercana. En este caso, por circunstancias que no vienen a cuento, he tenido que leer la publicación escrita por Juan Granados, sobre la figura de Napoleón Bonaparte.

miércoles, 9 de abril de 2014

Nick Waterhouse - "Holly"

Nacido en 1986, este muchacho con cara de bueno y un perfil retro, a los años 50 y 60, acaba de presentar su segundo trabajo de larga duración. Con un conjunto de canciones que navegan hacia los años en que el soul y el rock estaban en sus inicios, este cantante consigue insuflar a estos sonidos ya conocidos, una personalidad propia, con un desparpajo envidiable a la hora de interpretar sus canciones.

Treinta y dos minutos de canciones que suenan a clásicos, que nunca pasan de moda y consiguen trasladarnos a otros tiempos, a las que Nick aporta voz, gusto y mucha elegancia. Un seguro... vale mucho la pena. Disfrutadlo.

martes, 8 de abril de 2014

"The Fall" - Temporada 1

Norte de Irlanda. Entre la delincuencia, mafias y los recuerdos del terrorismo de tiempos pasados, un asesino en serie está matando a mujeres con el mismo perfil. La policía de Belfast, pide la ayuda de una inteligente y solitaria detective, interpretada por la actriz Gillian Anderson.

lunes, 7 de abril de 2014

"Byzantium"

La última película de Neil Jordan, ha sido estrenada simultáneamente en cine y en el Canal +. El veterano director británico nos lleva de viaje a la costa británica, para compartir la vida de dos mujeres que viven huyendo de su pasado, en situación autenticamente precaria. Se ven envueltas en un crimen sangriento y un hombre solitario y desgraciado las acoge en el hotelucho que acaba de heredar de su madre, recién fallecida. Este hotel se llama "Byzantium".

viernes, 4 de abril de 2014

"Warramunga/M´Felewzi" - Sergio Toppi

El 21 de agosto de 2012 fallecía el ilustrador italiano Sergio Toppi. Sin duda uno de los referentes del cómic europeo, sus trabajos gráficos, casi siempre en blanco y negro, forman parte de la historia del género. Con composiciones complejas, superponiendo las viñetas, en las que el fondo y escenario figuran preciosistas y realistas ilustraciones llenas de vida y detalles. Destacó en la ilustración de obras literarias y relatos en contextos históricos, creando personajes que contienen los peor y lo mejor del ser humano, dentro de un momento histórico pasado, en el que podía realizar su dibujos con gran realismo formal.

jueves, 3 de abril de 2014

"Los filósofos presocráticos" - Alberto Bernabé


Alberto Bernabé es catedrático de Filología griega de la Universidad Complutense de Madrid, con un importante bagaje de investigación sobre los temas de su cátedra. Experto de reconocido nombre sobre la literatura, religión y filosofía griega, presenta en la editorial Evohé, este libro que protagonizan los filósofos presocráticos y su evolución  intelectual entre los siglos VI y IV a.C. 

miércoles, 2 de abril de 2014

"Misión de audaces"


Este clásico de 1959 dirigido por John Ford, forma junto a la trilogía formada por las películas "Fort Apache", "Río Grande" y "La legión invencible", el particular homenaje del famoso realizador, a la caballería de los EEUU y sus componentes, durante y después de la Guerra Civil Americana.

martes, 1 de abril de 2014

Navarra - Pamplona - La Ciudadela (I)

Felipe II ordenó la construcción de la Ciudadela de Pamplona en 1571, para fortalecer la defensa de la ciudad en su cara sur, donde no había defensas naturales frente a posibles agresiones exteriores. A partir de este momento, será el puntal defensivo meridional de la capital Navarra, donde el terreno era más llano y accesible. El diseño es del ingeniero militar Giaccomo Palearo, quien siguió la nueva tendencia del siglo XVI de las construcciones militares y basándose en la estructura de la ciudadela de Amberes. Su construcción se da por terminada, en el año 1645, aunque en 1685 se construyeron las medias lunas defensivas de su exterior, finalizando la obra definitivamente. En 1964, pasó a uso civil, enmarcando entre sus murallas y fuera de ellas, jardines y parques, así como habilitando los edificios supervivientes del primer cuarto del siglo XVIII, para uso cultural. En su cara norte se construyó en 1971 la Avenida del Ejército, determinando definitivamente su forma actual. Exceptuando la inicial foto aérea, las demás son de mi factura. Espero que disfrutéis del reportaje.

lunes, 31 de marzo de 2014

Desperta Ferro - "La Corona de Aragón en el Mediterráneo"

El número 22 de la sección de Historia Antigua y medieval de la revista mensual Desperta Ferro está dedicado a la Corona de Aragón y su expansión en el Mediterráneo entre los siglos XIII y XIV. Siendo un tema bastante desconocido por el gran público, es interesante ahondar en los orígenes del esfuerzo Aragonés por expandirse por el Mare Nostrum, aunando los intereses militares, comerciales y económicos, consiguiendo en poco menos de un siglo, anexionarse Sicilia, Cerdeña parte de Italia, y lograr su influencia más o menos directa en Grecia y Bizancio. Por supuesto, esto no hubiera sido imposible, sin la consecución organizativa y potencial de un fuerte ejército y una poderosa fuerza naval, además de la aportación importe de los almogáraves, primero dentro de las fuerza aragonesa, o posteriormente, como puntal aventurero en los confines del más oriental Mediterráneo.

viernes, 28 de marzo de 2014

"El Gran Hotel Budapest"

 
Wes Anderson consiguió hacerse con el Gran Premio del Público de Berlín, y ciertamente, a pesar de su modelo de cine, del gusto más de minorías, el director puede que haya construido su película más cercana al público en general, sin perder un ápice su personalidad, y logrando crear, con delicada y brillante manufactura, una cinta de altísima calidad.

jueves, 27 de marzo de 2014

"Fantasmas, brujas y magos de Grecia y Roma" - Fernando Lillo Redonet

Editado en 2013 por la joven y entusiasta editorial Evohé, este no es el primer trabajo publicado por el autor Fernando Lillo para esta casa. En 2011, salió a la calle un interesante libro titulado "Gladiadores: Mitos y realidad", donde se embarca en un estudio ensayístico sobre la figura de los gladiadores y lo que rodeaba a su vida cotidiana y mitos creados a lo largo de la historia. En este caso, el autor nos presenta un libro que, podría decirse, se mueve en la misma línea que el anterior, si atendemos a la idea de su intención de aclararnos y mostrar luz sobre las historias relativas a esos personajes misteriosos y oscuros que llenan los textos y leyendas de la antigua Grecia y Roma: los fantasmas, las brujas y los magos.

miércoles, 26 de marzo de 2014

"El incidente"

Posiblemente esta sea la última película de entidad y cierto interés de la filmografía del últimamente desacertado director M. Night Shyamalan. Estrenada en 2008, nos plantea la situación que se presenta en el noreste de los EEUU, cuando una inexplicable epidemia hace que las personas pierdan el control sobre sí mismas y se suiciden. La histeria colectiva ante lo desconocido y la ignorancia sobre las causas de esta extraña pandemia, provocan la huida hacia ninguna parte de la población, provocando reacciones y planteamientos ante la vida, que el director personaliza en los protagonistas interpretados por Mark Whalberg y Zooey Deschannel.

martes, 25 de marzo de 2014

"True Detective" - Temporada 1

Me hago a la idea de que faltan muchos días, meses y series para acabar el año 2014, pero tras visionar los 8 capítulos de esta serie, me atrevo a decir que nos encontramos ante la mejor serie de la temporada. Este producto de la Cadena HBO, nos sitúa en la actualidad, donde dos ex policías son interrogados sobre los hechos acontecidos y la investigación desarrollada alrededor de unos asesinatos producidos en la década de los ochenta, en el estado de Louisiana. Los asesinatos van acompañados de extraños ritos y su afán por descubrir al asesino no resulta fácil, en una sociedad muy endogámica y encerrada entre los pantanos y marismas del Estado del sur de EEUU. Paralelamente el guión, nos invita a conocer e interpretar la relación de los dos detectives, con sus propias personalidades y problemas personales, que van creciendo conforme avanza la serie.

lunes, 24 de marzo de 2014

"Gravity"

Sin ninguna duda la gran tiunfadora de los oscar de 2013, que con 10 nominaciones y 6 Oscars conseguidos, fue la película que más estatuillas aglutinó. Dirigida por el mejicano Alfonso Cuarón, nos cuenta las aventuras y desventuras de una astronauta, que tras sufrir una lluvia de basura espacial, debe sobrevivir en el espacio e intentar regresar a la tierra por sus propios medios. Sandra Bullock es la encargada de protagonizar este film, que junto a la aparición esporádica de George Clooney, centra en su figura el peso de la película y todo lo que acontece en ella. 

domingo, 23 de marzo de 2014

Demian Band - "The real power duo"

Argentinos, dos, amantes del rock, veteranos de las carreteras de Europa y EEUU, forman un grupo que respira de la inspiración más guitarrera de Ray Vaugham, Jimmy Hendrix o Johnny Winter. Con muchos kilómetros a sus espaldas y un dominio brabucón del rock and roll más indolente y potente, acaban de sacar al mercado este disco, muestra de los conciertos realizados en su ultima gira. Temas que conjugan blues y rock guitarrero, es lo que podrás encontrar en su último trabajo.

viernes, 21 de marzo de 2014

"Aurora roja" - Pío Baroja

Ultima parte de la trilogía de Pío Baroja, "La lucha por la vida", en la que el autor continúa contando la vida del protagonista Manuel, en los primeros años del siglo XX. Toma protagonismo, su hermano Juan, exseminarista y personaje muy vinculado al anarquismo. Manuel, establecido con un trabajo más o menos estable, junto con Salvadora, más enamorado que amante, ocupa el relato entre su deseo de vivir su vida, en la normalidad de un hogar y con la voluntad de montar un negocio propio, frente al entorno anarquista que le rodea, entre sus amistades y sobre todo, por la intervención de su hermano, ideólogo y activista de la anarquía.

jueves, 20 de marzo de 2014

"Seducidos y abandonados"

Este documental dirigido por James Toback y co-interpretado junto a Alec Baldwin, pretende mostrarnos las dificultades de los cineastas a la hora de buscar financiación para hacer realidad sus películas. Con la premisa de pretender dirigir una película, ambos personajes viajarán al Festival de Cannes, para encontrarse con directores, actores y productores a los que explicar su proyecto y lograr suficiente financiación para hacerlo realidad.

lunes, 17 de marzo de 2014

"Bron/Broen" (The Bridge) - Temporada 1

Hace unos meses reseñé la serie "The bridge" en su versión norteamericana y cuando me enteré que el Canal AXN iba ha estrenar la versión original sueca, no dudé en hacer su seguimiento para comparar ambas versiones. La trama se produce en el puente que une Suecia y Dinamarca, donde aparece en mitad de la frontera el cuerpo partido en dos partes de una mujer. A partir de aquí la carrera en la investigación compartida entre los detectives de ambos países, corre paralelo en las dos series. Con sus cambios en matices y en alguna trama, básicamente la versión americana copia, más que versiona la producción sueca, desmejorando la trama, en general.

viernes, 14 de marzo de 2014

La Rioja - Cañas - Monasterio de Sta. María de San Salvador

Cerca a Ezcaray y a medio camino entre Santo Domingo de la Calzada y San Millán de la Cogolla, se encuentra, en el pueblo de Cañas, esta Abadía Cisterciense dedicada a Sta. Mª. de San Salvador, con una comunidad de monjas de clausura. Data de 1170, cuando el Conde López de Haro, donó a esta orden los terrenos para su contrucción, siendo Dña. Urraca López de Haro, su hija y segunda Abadesa, la que dirigió la construcción final en el siglo XIII. Precisamente una de sus joyas es el sepulcro gótico de esta Abadesa de alcurnia.

Llama la atención su entorno, completamente amurallado y protegido del exterior, además de su claustro neoclásico, la Iglesia y la Sala Capitular gótica, las dependencias de almacén y bodega, ahora convertidas en museo y la gran colección de reliquias que ha ido atesorando la Abadía.

jueves, 13 de marzo de 2014

"Shackelton, el indomable" - Javier Cacho

El subtítulo de este ensayo, escrito por EL científico Javier Cacho, reza: El explorador que nunca llegó al Polo Sur. Y es cierto, que el irlandés Ernest Shackelton, nacido en 1874 y fallecido en 1922, a pesar de ser conocido por sus exploraciones en la Antártida, nunca consiguió llegar la Polo Sur, es más ni tan siquiera consiguió alcanzar con éxito sus objetivos en las distintas expediciones que participó. Sin embargo y a pesar de ello, es uno de los más grandes exploradores de la historia, no solo por su audacia y capacidad de superación, sino por lograr regresar siempre, en condiciones terribles y casi inhumanas, y llevar de vuelta a casa al conjunto de sus tripulaciones. Por todo ello, la vida y aventuras de Shackelton, son dignas de estudio y en este caso, de una agradable lectura.

miércoles, 12 de marzo de 2014

La Rioja - Ezcaray

Ezcaray es la población más importante del valle de Oja. Con un pasado que se remonta a los poblamientos de los Autrigones, tanto visigodos como musulmanes, poblaron la zona. Pero fue el rey navarro, Sancho Garcés III quien repobló la población definitivamente. A lo largo de los siglos esta villa ha tenido su importancia, pero fue a partir del siglos XVIII cuando Carlos III fundó la Real Fábrica de paños, cuando realmente se situó en el mapa por su valor y eficacia textil.

La población, además de ser un importante centro invernal, gracias a su cercanía a la estación de Valdezcaray, tiene un número significativo de edificios emblemáticos , como puede ser la iglesia Sta. María la Mayor, del siglo XII, la ermita de Ntra. Sra. de Allende, la Real Fábrica y un conjunto de casas blasonadas, demás de las edificaciones propias de la zona. Un entorno agradable, con bastante ambiente que el amante del monte, la nieve y la naturaleza, debería visitar alguna vez.


martes, 11 de marzo de 2014

"Tiburón"

A estas alturas hablar de la película de Spielberg, "Tiburón", puede resultar desfasado, sin embargo tras visionarla hace poco en dvd, no podía menos que publicar una pequeña reseña sobre esta rompedora y taquillera película dirigida en 1975. Como bien sabemos, la película trata sobre la aparición y los ataques de un gran tiburón blanco en las costas de una tranquila y veraniega isla de Nueva Inglaterra, en los EEUU. El sheriff, ayudado de un biólogo, especialista en tiburones, y por un veterano marino y pescador, intentarán dar caza a este depredador asesino.

lunes, 10 de marzo de 2014

La Rioja - Nájera - Santa Mª la Real

Este fin de semana pasado hemos hecho una escapadita a La Rioja, y además de hacer algo de turismo gastronómico, comiendo maravillosamente bien en el Restaurante El Portal de Ezcaray, también ha habido espacio para realizar una serie de visitas culturales a lugares con un importante patrimonio de esta histórica comunidad autónoma, de la que Nájera fue capital del Reino de Navarra durante 150 años, entre el año 923 hasta el 1076. Precisamente la primera reseña de este mini viaje, tiene como protagonista al Monasterio de Santa María la Real de Nájera.

Dice la leyenda que en el año 1044, el rey Pamplonés García Sanchez III, estando de batida en una cacería siguió a un halcón hasta una cueva donde encontró la talla de una Virgen. Decidió consagrar una iglesia a esta imagen, consagrándola en en 1052. A partir de aquí el edificio se desarrolla, crece y como suele ser habitual termina siendo una mezcolanza de estilos, entre el gótico hasta el renacentista, ya que del original románico, no queda prácticamente ningún resto.

Llama la atención el claustro de estilo gótico florido y plateresco, la Iglesia principal gótica y el panteón Real, donde se encuentran los sepulcros renacentistas en los que se recolocaron los restos de los reyes de Nájera-Pamplona, de la dinastía Jimena-Abarca. Eso sí, se mantiene y conserva la tapa del sepulcro de Doña Blanca de Navarra, auténtica joya escultórica del siglo XII.

domingo, 9 de marzo de 2014

La Rioja - San Millán de la Cogolla - Monasterios de Suso y Yuso

Monasterio de Suso y Yuso
Última reseña sobre las visitas realizadas a La Rioja hace dos semanas, y como no referida al lugar origen de nuestra lengua castellana (por lo menos escrita). Surgió, el de Suso en las cuevas donde vivían los discípulos de San Millán, que ya en el siglo VI, habitaban la zona. Su entorno arquitectónico mantiene los estilos visigótico, mozárabe y románico, que van superponiéndose conforme pasan los siglos.  En el pórtico de Suso, podemos encontrar las tumbas de los Infantes de Lara y las de tres reinas navarras. Desgraciadamente esta prohibido sacar fotos de su interior, auténtica joya milenaria. La importancia de Suso, no sólo está en la arquitectura, sino que también en los manuscritos y códices supervivientes de aquellos siglos, cuna y origen de la lengua castellana escrita, llamadas Glosas Emilianenses. 

En los siglos X y XI se construyó en las cercanías, el Monasterio de Yuso, sobre el que se levantó, entre los siglos XVI y XVIII, un inmenso monasterio de estilo renacentista, que es que que podemos visitar en la actualidad. En 1997 el entorno paisajístico y los dos monasterios fueron declarados Patrimonio de la Humanidad.

Suso

viernes, 7 de marzo de 2014

Russian Red - "Agent Cooper"

Lourdes Hernández González, alias, Russian Red, presenta su nuevo trabajo, en un album compuesto de diez nuevas canciones, en la que la cantante nos muestra una evolución, un nuevo paso, diferente a lo realizado anteriormente en sus dos discos de 2008 y 2011. Además de su cadenciosa y bella voz, en este disco, Lourdes se ha propuesto electrizar sus melodías, evolucionando hacia un estilo más denso y menos fresco que en sus trabajos anteriores. A esto añade, guitarras algo machaconas y más watios, que ensucian de alguna manera las siempre delicadas canciones a las que nos tenía acostumbrados.

Es un disco que pretende romper con la trayectoria de esta cantante, buscando quizás una madurez basada en sonidos más oscuros y eléctricos, intentando crear más intensidad musical en sus canciones. Lo que no ha perdido, que por cierto agradezco muchísimo, es su gran aportación vocal, con su melodiosa voz, demostrando la elegancia de su sonido, que a pesar de ciertas estridencias instrumentales, no ha perdido, persistiendo por encima de sonidos electrónicos y guitarreos varios.

jueves, 6 de marzo de 2014

"Capitán Phillips"

Esta película de Paul Greengrass fue quizás la primera en ser estrenada y entrar en la liza de los Oscars del año 2013, por la historia que cuenta y sobre todo por el protagonismo del Tom Hanks. El más que solvente director de las dos primeras películas de la saga Bourne y de la escalofriante "Vuelo 93", nos traslada al año 2009 en el que fueron protagonistas las incursiones piratas somalíes en el Cuerno de Africa. En este caso, un esquife somalí, logra abordar un barco mercante de bandera norteamericana. A partir de este momento, el duelo entre los piratas y el capitán del barco, interpretado por Tom Hanks, ocupará, con alta tensión y buen pulso narrativo, el metraje de la película.

miércoles, 5 de marzo de 2014

"Los juicios de Muhammad Ali"

Recién estrenado en el canal TCM, este documental nos cuenta a lo largo de sus ochenta y pocos minutos, la batalla que disputó en los tribunales, el boxeador Muhammed Alí, antes Cassius Clay, por su decisión de no acudir a filas en plena guerra de Vietnam y decidir hacerse objetor de conciencia. El documental está dirigido por Bill Siegel, que explora los inicios pugilísticos del afroamericano y su adhesión a La Nación del Islam, asociación compuesta por personas de color, que luchaban contra la secesión racial de la sociedad norteamericana, mediante su afiliación a la religión musulmana.

martes, 4 de marzo de 2014

"La crisis del siglo XX. 1919-1945" - Jaume Vicens Vives

Nos encontramos con el trabajo original, realizado por Jaume Vicens Vives, en el que actualizó, en los primeros años de los cincuenta, los textos redactados sobre la Historia General Universal en la época de la II República Española. Tanto habían cambiado la visión y realidad de Europa en aquellos años, que no solo la actualizó, sino que en la parte referente al siglo XX, redactó nuevamente parte de los contenidos de los años transcurridos entre la finalización de la IGM y el final de la IIGM. Por diversas circunstancias, en su momento, no se llegó a publicar. Recientemente se ha recuperado el manuscrito completo y Acantilado ha publicado en 2013 la parte correspondiente a la llamada Crisis del siglo XX, que media entre 1919 y 1945.