Etiquetas

martes, 30 de enero de 2018

"Clase Letal" - Tomo 5

El tomo cinco de la serie de comics "Clase Letal" da apertura al nuevo curso escolar de la famosa escuela para asesinos, dirigida por el misterioso y estricto Maestro Lin. Tras la terminación del primer curso con "los trabajos de fin de curso" más sangrientos y mortales que se hayan conocido, los supervivientes que ahora pasan a segundo, siguen luchando no solo por el liderazgo del centro, sino también por sus supervivencia. Por un lado Shabnam y sus seguidores afrontan el nuevo curso con cierta seguridad en su grupo de élite. Por otro, la siempre solitaria Saya, tiene el encargo de formar a una nueva alumna, llamada Zenzela, lo que conlleva aguantar a sus compañeros de primero, mientras el recuerdo de Marcus no termina de diluirse. Pero ecos de Japón y de su familia, la situarán en el objetivo de nuevas y sanguinarias experiencias.

lunes, 29 de enero de 2018

Desperta Ferro - "Las Guerras Astur-Cántabras"

Cuando los directores de la revista Desperta Ferro ofrecen algún número de su publicación dedicado a momentos históricos acontecidos en nuestra península y que profundizan en nuestro pasado, consiguen atraer nuestra atención de manera muy especial. La Guerra de la Independencia, la Guerra Civil del 36, la confrontación Carlista, o como no, el pasado de Cartago y Roma en Hispania, son algunos de los elementos históricos que se han abordado con objetividad y gran detalle, para disfrute de los lectores. Dicho esto, el hecho de regresar a la querida y atrayente época romana y, más aún, a un momento no especialmente documentado y del que todavía quedan por descubrir muchos datos, como son las Guerras Astur-Cántabras, ofrece una oportunidad inexcusable para hacerse con el número del mes de enero de éste recién estrenado 2018.

jueves, 25 de enero de 2018

"Psicosis"

Como ya comenté este martes, la semana pasada se celebró en Pamplona la IV edición de los ciclos, conferencias, mesas redondas y encuentros con la novela negra actual. Paralelamente se proyectaron una serie de películas realizadas a lo largo de la historia y dedicadas a los asesinos en serie... Como cierre de este ciclo se proyectó la película de Hitchcock "Psicosis", con el aliciente de que la Orquesta Sinfónica de Navarra interpretaba, durante su metraje y en directo, la banda sonora compuesta por Bernard Herrmann. Estaba claro que no podía faltar a semejante evento y el resultado, francamente, valió mucho la pena, no solo por la oportunidad de ver en pantalla grande y en VOSE una de las míticas películas del maestro del suspense, sino por disfrutarla con la interpretación de una bso tan carismática y además con interpretada en directo... Gran iniciativa.

martes, 23 de enero de 2018

"M. El vampiro de Düsseldorf"

La semana pasada se celebró en Pamplona la IV edición de "Pamplona Negra", semana dedicada a la novela del género negro y policiaco, organizado por Fundación Baluarte y coordinado hasta este año por el escritor Carlos Bassas. A las conferencias, mesas redondas, talleres y eventos literarios, se añade una interesante oferta dedicada al cine gracias a la colaboración con la Filmoteca de Navarra. La temática de este año ha estado dedicada a los "Serial Killers" y ofreció cuatro películas del género de alta calidad. Además de la que hoy reseño, se pudo disfrutar de "El Cebo", película a la que no pude acudir, "El silencio de los corderos" y una sesión especial de "Psicosis" en la que la Orquesta Sinfónica de Navarra se hizo cargo de interpretar su bso en directo, de la que publicaré reseña este jueves. Por supuesto todas ellas fueron presentadas en VOSE y en el caso de la primera, perfectamente recuperada y restaurada.

lunes, 22 de enero de 2018

Yuja Wang (piano) - Chamber Orchestra of Europe - Beethoven, Mendelssohn, Chopin

La noche del pasado miércoles 17 de enero, quedará en la mente de todos los que acudimos al concierto de la pianista Yuja Wang en Baluarte de Pamplona, como una de esas veladas musicales a recordar. Acompañada de la Orquesta de Cámara de Europa, esta concertista nacida en China hace treinta años, interpretó obras de Beethoven, Mendelssohn y Chopin, presentando al espectador un puro y clásico concierto del periodo del romanticismo. 

jueves, 18 de enero de 2018

"El instante más oscuro"

El director Joe Wright llevaba unos años peligrosamente despistado en su caminar creativo en la dirección de películas. Su última producción, "Pan (Viaje a Nunca jamás)" realizada en EEUU en 2015 y de tan triste recuerdo, por el absoluto dislate creativo, tan penosamente colmado de efectos digitales y pésimo en cuanto a las interpretaciones, dejó una profunda herida en mi recuerdo. Entonces, me preguntaba dónde había quedado la magnífica y elegante visión, que éste director británico había demostrado en producciones tan estimables como "Orgullo y prejuicio", "Expiación" e incluso la injustamente maltratada "Anna Karenina". A pesar de la estimable "Hanna" su paso por EEUU no ha dejado una profunda huella en su carrera, por lo que se agradece de especial manera su regreso a Gran Bretaña, para realizar su nueva película. Y lo ha hecho a lo grande, centrándose en una de las grandes figuras de la historia de aquel país, como es Winston Churchill y reencontrándose con un periodo que ya abordó, aunque desde otro punto de vista, con perfección y acierto en su película "Expiación". 

martes, 16 de enero de 2018

"El gigante enterrado" - Kazuo Ishiguro

La última novela Kazuo Ishiguro  publicada justo un año antes de ser proclamado nuevo Premio Nobel de Literatura de 2017, muestra al lector un cambio formal, una nueva visión narrativa, en definitiva, un paisaje diferente respecto a lo que nos tenía habituados. Traslada al lector a la mítica época del rey Arturo, a una Britania colmada de leyendas, caballeros, dragones y duendes. Y sin embargo, en el fondo, Ishiguro nos enfrenta a sus ya habituales preocupaciones vitales. La soledad, el amor y memoria de tiempos pasados, vuelcan en su literatura páginas de notable envergadura y profunda humanidad.

lunes, 15 de enero de 2018

Dolores O´Riordan - Descanse en Paz

Acabo de enterarme del fallecimiento de la líder y cantante de The Cranberries, Dolores O´Riordan a los 46 años. Una de esas voces irresistibles y tan peculiares que volcaron su fuerza y personalidad allá por los años 90... de lo mejorcito de aquella década. Irrepetible.

"Godless" - Miniserie

1880. Un pueblo minero localizado en el oeste de Norteamérica pierde en un accidente a la mayoría de sus hombres, dejando el pueblo lleno de viudas y niños. Un sangriento forajido llamado Frank Griffin mantiene aterrorizado al territorio con sus ataques a pueblos, trenes y ranchos. Cuando uno de sus hombres más cercanos, llamado John Goode, le traiciona, se inicia una caza sin descanso. Goode se refugia en el rancho La Belle, propiedad de una viuda, quien convive con su hijo mestizo y su suegra india, mal viviendo de la cría de caballos en una tierra tan seca como recóndita. Y mientras la ley, de la mano de individuos valientes y firmes, pero siempre en franca minoría, siguen la pista del malvado Griffin, con la intención de acabar con sus cabalgadas.

jueves, 11 de enero de 2018

"Kiev. 1941" - David Stahel

El reconocido historiador neozelandés y profesor de la Universidad de Nueva Gales del Sur, David Stahel, es un especialista en el Frente Oriental de la Segunda Guerra Mundial. Ha escrito multitud de libros dedicados a este sector que enfrentó a las tropas del Eje con los ejércitos soviéticos. Ediciones Salamina, ha publicado recientemente su ensayo en el que analiza la invasión de Ucrania en 1941 y particularmente la Batalla de Kiev.

martes, 9 de enero de 2018

"Cámara Obscura"

Allá por el año 2004 Norma Editorial publicó una serie de historias creadas a dos manos entre el guionista Roger Seiter y el ilustrador Cyril Bonin, tituladas Fog y desarrolladas en el Londres Victoriano, alrededor de dos detectives de Scotland Yard. Las tramas llenas de misterios y, sobre todo, el inconfundible dibujo de Bonin, me fascinaron. Esta colección de seis tomos de línea europea, están entre mis preferidos de mi biblioteca, en lo que se refiere al cómic europeo. Pues bien, recientemente la editorial Ponent Mon ha publicado un tomo, esta vez, de la mano de Bonin tanto en el guion como en el dibujo, con el que como os podéis imaginar, me he hecho rápidamente.

lunes, 8 de enero de 2018

"Wind River"

Taylor Sheridan es el guionista que se encuentra tras producciones tan interesantes como las serie Los hijos de la anarquía o las recientes películas Sicario o Comanchería. En 2017 decidió dar el salto a la dirección, de la que no se preocupaba desde un discreto estreno en el año 2011. La expectación no es de extrañar tras sus nominaciones en el apartado del guion de amabas películas recibidos en los dos últimos años. 

viernes, 5 de enero de 2018

La foto del viernes - Praga - Convento Sta. Inés de Bohemia - Galería Arte Nacional

Praga.
Convento Santa Inés de Bohemía.
En un entorno con edificios que van desde el siglo XIII al XX, este complejo conventual, ahora desacralizado, contiene en su interior la colección de Arte Medieval de Bohemia de la Galería Nacional Checa, mientras que en sus jardines se muestran obras escultóricas modernas. 
Un enclave lejos de las masas de turistas y en el que se puede descansar en paz y relajarse.

miércoles, 3 de enero de 2018

"Peaky Blinders" - Temporada 3

Con mucho retraso y a sabiendas ya está estrenada su cuarta temporada, me lancé a visionar las historias de la familia Shelby, la banda de Birmingham más conocida de la televisión. De tan solo seis capítulos, la temporada tercera, se adentra en el complejo mundo de los exiliados rusos, que tras la Revolución Comunista, han huido de su país y aspiran a mantener una guerra con el soviet instaurado en la Madre Rusia. Una compra de armas y su negociación, por mediación de los Peaky Blinders, llevará a la familia a sumergirse en un peligrosísimo mundo de alianzas, traiciones y marcos revolucionarios.

martes, 2 de enero de 2018

"Vikingos" - James L. Nelson

Mediados del siglo IX de nuestra era. Los mares del norte de Europa son presa habitual de los barcos provenientes de Noruega y Dinamarca, desde donde los llamados vikingos, asolan las costas de las Islas Británicas. Hasta tal punto es su actividad en aquellas tierras, que si bien, en otros tiempos, simplemente hostigaban y robaban en las costas y en los cauces de los ríos, cada vez resulta más habitual su establecimiento en aquellos territorios a los que llegan. Es el caso de Irlanda. La novela que hoy reseño se desarrolla en aquellas tierras en las que reyezuelos de comarcas y pequeños territorios, luchan entre ellos por el poder total de la región. 

viernes, 29 de diciembre de 2017

La foto del viernes - Viena - Minoritenplatz

Viena.
Minoritenplatz.
Foto sacada desde el pórtico cubierto de la Minoritenkirche, iglesia construida entre los siglos XIII y XIV, que pertenecía a la orden de los franciscanos, hasta que se convirtió en el siglo XVIII en la "Iglesia Nacional Italiana de María de las Nieves". Se encuentra rodeada de elegantes edificios que enmarcan una amplia plaza digna de visitar.

jueves, 28 de diciembre de 2017

Desperta Ferro - "Rusia 1812 (III) - La retirada de Napoleón"

El número 31 de la sección que Desperta Ferro dedica a la Historia Moderna, cierra con el año la trilogía que ha plasmado con gran detalle la invasión de Rusia acometida por napoleón en 1812. Junto al artículo del número protagonizado por los polacos de Napoleón, en el que se narra la batalla de Berezina, se conforma un completo abanico de artículos que trasladan al lector la campaña rusa desde inicio a fin, concluyendo con la terrible y mortal retirada de los franceses y sus aliados a lo largo último trimestre de 1812, objetivo trascendente del ejemplar que hoy reseño.

martes, 26 de diciembre de 2017

"Batman - Fantasmas" - Grandes autores - Sam Kieth


Esta edición que hoy reseño dentro de la colección Grandes Autores de Batman, está dedicada al trabajo en el dibujo y guión del conocido y muy especial creador Sam Kieth.

viernes, 22 de diciembre de 2017

La foto del viernes - Pamplona (Catedral) - Belén de Mendigorría (S.XIX)


 
Pamplona
Belén de tradición popular. Mendigorría (Siglo XIX)
Que paséis una gran Noche Buena en familia y una día de Navidad  de relumbrón.
Feliz Navidad y un fuerte abrazo.

A petición de una buena amiga, pongo la foto original en color...



jueves, 21 de diciembre de 2017

"Star Wars VIII - Los últimos Jedi"


Vaya lo que está dando de sí el estreno del Episodio VIII de Star Wars, titulado "Los últimos Jedi". Hay para todos los gustos. A algunos les ha encantado y otros la están destrozando. Desde luego, al que no le gustó el inicio de la tercera trilogía y odian su nueva propuesta, difícilmente podrán asumir que ésta última entrega pueda funcionar, no solo como parte integrante de la saga, sino también, porqué no, como una nueva visión de la Fuerza y la lucha entre la Luz y la Oscuridad. Unos odian a los nuevos personajes. Otros, no aceptan las aportaciones del director Rian Johnson. Sin embargo, sigo pensando, que hay que presentarse ante la pantalla, con la mente limpia de herencias de la Trilogía original y abierta a nuevas propuestas. No hay que olvidar la esencia de la saga, su sentido como una guerra entre el Bien y el Mal, pero me atrevo a decir que, cualquier aportación bien calculada cabe en el universo de Star Wars. Y de esta manera, por mi parte, debo empezar diciendo, que si bien hay cosas de "Los últimos jedi" que no me gustan, gana de calle, lo que sí me ha gustado. 

martes, 19 de diciembre de 2017

"Transparent" - Temporada 4

La cuarta temporada de "Transparent" pivota alrededor de un viaje a Jerusalén y los nuevos descubrimientos que Maura y su familia irán asimilando a lo largo de sus capítulos. La decisión de Maura por viajar a Israel y conocer la tierra a la que espiritualmente se encuentra tan unida en base a la religión que profesa, hará que una despistada y perdida Ali, su hija, le acompañe hasta Jerusalén.

lunes, 18 de diciembre de 2017

"De noche, bajo el puente de piedra" - Leo Perutz



Leo Perutz desarrolla a lo largo y ancho de las doscientas ochenta páginas de este libro, una serie de historias acontecidas durante el reinado del emperador Rodolfo II, a caballo de los siglos XVI y XVII, y enlazadas por una serie de personajes, mediante los cuales el lector se sumerge en la vida de Praga. Gentes de la corte, oficiales con ambiciones en el ejército, judíos del ghetto y su gran rabino, comerciantes y artesanos, alquimistas y charlatanes, protagonizan tantas historias como capítulos tiene esta novela, deambulando en diferentes tramas y relatos, que conforme avanzan en su desarrollo y gracias al buen hacer del escritor, confluyen en una trama principal enmarcada entre cuatro grandes protagonistas. Rodolfo II, el gran rabino Loew, el riquísimo judío Meils, y su esposa Esther.

jueves, 14 de diciembre de 2017

"Battaglia. Cuentos y Leyendas"

Publicado por la editorial Ponent Mon, este tomo integral recopila una serie de fábulas y cuentos clásicos ilustrados por el dibujante italiano Dino Battaglia, digno representante del arte del "fumetto" y los "fumettisti". Se incluyen trabajos desde 1968 hasta 1978, en los que se ilustran leyendas y cuentos tan conocidos como "Canción de Navidad", una adaptación de un fragmento de "Los Miserables", "La leyenda de San Jorge", algunos cuentos de "Las Mil y una Noches" o "El Pájaro de Fuego".

martes, 12 de diciembre de 2017

Madrid - Museo Arqueológico - "El poder del pasado. 150 años de arqueología en España"

Con la celebración del 150 aniversario del Museo Arqueológico de Madrid, se ha estrenado, este otoño, una muestra en la se se exponen el mismo número de objetos, que nos llevan, por su descubrimiento, de la mano de este siglo y medio de historia de nuestra arqueología. Con la colaboración de casi setenta instituciones y museos nacionales, se han recopilado verdaderos iconos del pasado en nuestro país. Como no podía ser menos, allí me planté y hoy comparto algunas fotos de las piezas que allí estaban expuestas.

lunes, 11 de diciembre de 2017

"Mindhunter" - Temporada 1

"Mindhunter" es una de las series por las que ha apostado fuerte Netflix esta temporada de otoño/invierno en la que estamos los seriéfilos plenamente imbuidos. Como HBO con "The Deuce", esta nueva temporada recién estrenada, nos traslada a los años setenta, un periodo que parece resurgir en el imaginario de los creadores y productores de series para la televisión. En este caso, nos situamos a mediados de los años setenta. Una pareja de agentes del FBI unen sus fuerzas para relanzar un nuevo departamento de investigación, en el que se adentrarán en el estudio psicológico y de conductas de sangrientos asesinos de EEUU, encarcelados en prisiones del país. Su labor consiste en sumar al estudio criminológico de los casos, una profundización en las características mentales y de comportamiento de quienes han cometido una serie de asesinatos, a primera vista inexplicables, para los conocimientos y métodos de investigación que hasta entonces utilizaban los cuerpos de policía. Sus métodos sorprenderán tanto a sus propios superiores como a los policías con los que tendrán que gestionar los permisos necesarios para entrevistar y estudiar a los delincuentes. Más adelante, una psicóloga y profesora de universidad se unirá al equipo, con la misión de canalizar y teorizar sobre las investigaciones y sus resultados.

jueves, 7 de diciembre de 2017

"Venecia. Ciudad de Fortuna" - Roger Crowley

Allá por 2015, fue cuando leí por primera vez un ensayo del historiador Roger Crowley. Con "Los Imperios del mar. La batalla final por el Mediterráneo. 1521-1580" descubrí un autor serio en su preparación bibliográfica y especialmente entretenido en su escritura, concluyendo que me encontraba ante un gran divulgador en lo que a la historia y periodo se refiere. Desde entonces, la editorial "Ático de los Libros" ha publicado dos libros más de este autor. En mi caso, me hice rápidamente con el que hoy reseño, "Venecia. Ciudad de Fortuna. Auge y caída del imperio naval veneciano" y no puedo más que rendirme otra vez ante un historiador digno de leer y obligado para recomendar.

martes, 5 de diciembre de 2017

"The Boxer"

El director irlandés Jim Sheridan tiene en su haber, coincidiendo con sus cuatro primeras películas, algunos de los trabajos más interesantes en el panorama cinematográfico europeo de los años 90. Con "Mi pie izquierdo" comenzaba su colaboración con el gran Daniel Day-Lewis, quien logró con esta película su primer Oscar. Tras "El Prado" y "En el nombre del padre" con la que Day-Lewis logró otra gran interpretación, ambos coincidieron en una última película, que es la que hoy reseño. "The Boxer", estrenada en 1997 y ganadora de tres Globos de Oro, reincide en la temática de Irlanda y su guerra civil soterrada entre protestantes y católicos, Unionistas y Republicanos, en definitiva, irlandeses contra irlandeses.

viernes, 1 de diciembre de 2017

jueves, 30 de noviembre de 2017

Desperta Ferro - "Pedro I el Cruel"

Enlazando en cierta manera con la serie de números que Desperta Ferro, en su línea de Hª Antigua y Medieval, está dedicando a la Guerra de los Cien Años, la publicación de noviembre ha tenido como protagonista a Pedro I el Cruel, aquel rey de Castilla que perdió la corona frente a su hermano bastardo Enrique de Trastámara. En los años en los que aconteció esta guerra civil por Castilla y mientras existía cierta tregua en tierras francesas, las alianzas internacionales  de ambos contendientes trajeron a la península caballeros, mesnadas y tropas francesas e inglesas, incluido al llamado "Príncipe Negro" hijo de Eduardo III de Inglaterra.