Ediciones Salamina publicó el año pasado uno de esos libros que con su lectura y con el tiempo se hacen imprescindibles en cualquier biblioteca dedicada a la historia mundial que quiera preciarse. Me refiero éste voluminoso y completísimo ensayo que hoy reseño dedicado a la historia del conflicto de inteligencia librado entre Rusia - la antigua URSS - y los países occidentales, de una manera continuada a lo largo de cien años. El uso del espionaje, el sabotaje, la subversión y la guerra de la información ha enfrentado a estas dos potencias en un largo progreso de desencuentros, traiciones, momentos de distensión y enfrentamientos, que casi llevaron al mundo a la Tercera Guerra Mundial.
En sus páginas aparece lo peor y lo mejor del ser humano, personificado en una multitud de líderes, mandos y agentes encubiertos, que mostraron en este largo periodo de enfrentamiento, su valentía y honor, traición y deslealtad. El libro avanza en un orden cronológico a lo largo de estos cien años, desde la Revolución Rusa, pasando por la 2ª Guerra Mundial, las intervenciones de los intereses occidentales y soviéticos en tierras lejanas de América del Sur, África y Oriente, hasta la nueva guerra de información y desinformación liderada en internet y las redes que cubren el mundo digital, en la que ha aparecido un nuevo actor tan imprevisible como eficaz, me refiero al coloso Chino. Esta historia trasladada al libro a lo largo de más de quinientas páginas, aborda la intersección de fuerzas estructurales y la acción humana y, como consecuencia, su impacto en nuestro entorno mundial, en un vaivén de poder y liderazgo de las superpotencias a lo largo de los años.
Esta interrelación conflictiva entre las potencias de EEUU y Gran Bretaña por un lado, y la Unión Soviética por otro, comenzó precisamente con la intervención occidental en el resbaladizo y revolucionario terreno acaecido en territorio ruso allá por el año 1917, con la intervención de sus servicios secretos en aquel conflicto que marcaría para siempre el siglo XX. La génesis de aquella pequeña y casi inofensiva intervención, dio el pistoletazo de salida de los servicios secretos de aquellos países, en los que mayoritariamente en el tiempo, las potencias occidentales estuvieron a la defensiva, reaccionando ante la guerra secreta de la URSS/Rusia. Precisamente este libro quiere dotar de contexto al conjunto de actividades de espionaje, desinformación, intercambios de espías, intromisión en elecciones, asesinatos, en definitiva un sin fin de actividades turbias dedicadas a conseguir control, poder, información y dominio mundial.
Walton llama la atención, a lo largo y ancho de este libro, sobre el funcionamiento agencias como la KGB, CIA, MI6 o MI5 y sus correspondientes brazos secundarios, dejando claro que mientras su ejercicio en las democracias occidentales funcionan, es verdad que no siempre, pero en general, dentro de un sistema de controles y contrapesos normativos, en Rusia, los servicios de inteligencia no juegan dentro de este espacio de control, sino más bien en un imperio sin ley, sin supervisión política y sin el contrapeso de una prensa libre que pueda sacar los colores de vez en cuando, a quien se salta la legalidad dentro de la política internacional de la lucha entre inteligencias y servicios secretos.
Esto ha provocado en la historia, una asimetría de capacidades entre ambos bandos que en ciertos momentos desequilibraron la ventaja a favor de uno u otro contendiente. La capacidad económica aplicada a las diferentes agencias imprime capacidad y recursos nada desdeñables. La ideología de los agentes también cuenta a la hora de significar lealtades y traiciones hacia uno u otro de los contendientes. Y no olvidemos, como ciertos momentos de descongelación de las relaciones que facilitaron el entendimiento y acercamiento con EEUU, Gran Bretaña, fueron aprovechados por Rusia para sacar ventaja a las potencias occidentales. Me refiero a la 2ª Guerra Mundial, al periodo de distensión nuclear y, como no, tras la desaparición de la URSS y la lucha contra el terrorismo islámico. Gracias a estas situaciones y en otras muchas ocasiones, los servicios secretos y de inteligencia occidentales se vieron desbordados por los rusos, en algunos momentos llevados hasta el sonrojo, todos ellos momentos y circunstancias explicadas y desarrolladas en este magnífico libro. Todo lo cual nos lleva hasta la irremediable situación actual analizada en los últimos capítulos del libro, en los que toman importancia y protagonismo el crecimiento de la OTAN, y la presencia de Putin y la nueva Guerra Fría declarada entre EEUU y China, conflicto que sin duda, dominará el siglo XXI.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si comentas, aceptas la política de privacidad. Únicamente utilizaré tu correo para los comentarios. No lo almacenaré ni lo usaré para nada más.