Etiquetas

jueves, 20 de febrero de 2025

"Septiembre 5"

Todos recordamos con admiración aquella fantástica película firmada por Steven Spielberg, titulada Múnich y que reseñé allá por el año 2018. Pues bien, los hechos que se desarrollaron en aquel sobresaliente film, acontecieron como respuesta a lo que acontece en la hora y media de metraje de la película que hoy reseño. Verano de 1972. El grupo terrorista palestino Septiembre Negro secuestra en la misma Villa olímpica de Múnich a parte del equipo olímpico de Israel presente en la olimpiadas de aquel año. La cadena televisiva estadounidense ABC se encuentra retrasmitiendo los JJOO utilizando el único satélite de telecomunicaciones existente en el momento, compartiéndolo por franjas horarias con la CBS. Es la segunda semana de los juegos y se escuchan disparos en la Villa olímpica...
El casi desconocido director alemán Tim Fehlbaum, realiza una contundente y muy buena gestión de actores, metraje y espacio dramático, en la que realiza la visión del trabajo realizado y la retransmisión ofrecida por la sección de Deportes del Canal ABC estadounidense a lo largo de las frenéticas horas en las que se desarrolla el secuestro y las negociaciones y operaciones alemanas en una crisis por la que se suspendieron los JJOO de aquel año. Y lo hace aportando al producto una tensión y un ritmo perfecto, a sabiendas de que el público y el espectador más o menos ducho, conoce de primera mano el desenlace de semejante acto terrorista. Para ello maneja con cierta delicadeza pero sin esconder aparentemente nada, lo delicado de aquella situación en los que fueron los primeros JJOO celebrados tras la IIGM en Alemania Occidental, con todo el candente tema del Holocausto y los graves problemas en Oriente Medio con Israel. Además la propia gestión del gobierno alemán resultaba maniatada debido a su política de no intervención del ejército en estos casos, la pobre preparación de su policía y su negativa a dejar actuar a los servicios secretos israelitas. Por demás, apuntar la falta de seguridad en la villa donde los atletas convivían con fraternidad y buen espíritu deportiva. Todo esto se va plasmando en la pantalla, en un inteligente juego de imágenes reales, todas captadas por la ABC en directo y la interpretación de los actores y actrices localizados en los estudios de aquella cadena en Múnich.
Y es aquí, en aquel angosto y encajonado estudio de trabajo y guardia de los periodistas y técnicos deportivos, en donde tiene lugar el seguimiento de algo a lo que no están aparentemente preparados. La tensión se palpa en cada minuto que pasa. La lucha con el departamento de noticias localizado en los EEUU, por mantener el control de la emisión, y la picaresca por robar la señal del satélite a una CBS deseosa de retransmitir lo sucedido, se conjuga con las habituales diferencias aparecidas dentro del equipo respecto a cómo afrontar la retransmisión veraz y compleja del secuestro. Desde la imprescindible traductora, pasando por los técnicos electricistas y de sonido y los cámaras, como por los especialistas deportivos y los jefes de aquel heterogéneo equipo de profesionales, tienen sus dimes y diretes, respecto a lo que sucede y los sentimientos a flor de piel que traslucen. Tim Fehlbaum realiza un gran trabajo de dirección de actores y actrices, realización y montaje, para trasladar al espectador el trabajo y las consecuencias de gestionar en vivo y directo semejante aterrador acontecimiento. Aquella retransmisión fue la primera realizada en directo de una caso semejante, con toda su complejidad no solo periodística sino también de riesgo de oportunismo, consecuencias o ética profesional. Todo un universo, del que nada o poco sabíamos y que el director alemán plasma con sobresaliente solvencia.
Para más acierto, cabe hablar de las interpretaciones perfectas y ajustadas de un equilibrado plantel de actores y actrices entre los que no puedo obviar a Peter Sarsgaard, John Magaro, Ben Chaplin, Leonie Benesch o Zinedine Soualem. Y para terminar, loar al bueno de Fehlbaum por su decisión de realizar una película de apenas noventa y cinco minutos, demostrando que no hacen falta presentar grandes ni extensos metrajes para realizar una buena película a todos los niveles. A ver si aprenden algunos. No os la perdáis. 



 

2 comentarios:

  1. Es magnífica..de lo mejor que he visto en el género periodístico en los últimos años. Hablando de actores, la intérprete alemana es increíble

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Está genial y perfectamente podría haber estado en la carrera de los Oscar.

      Eliminar

Si comentas, aceptas la política de privacidad. Únicamente utilizaré tu correo para los comentarios. No lo almacenaré ni lo usaré para nada más.