Etiquetas
- Artes escénicas (15)
- Cine (424)
- Comic (183)
- Conciertos (29)
- Descanse en Paz (37)
- Documental (6)
- H.E.A. Hislibris (2)
- La foto del viernes (456)
- Libros (468)
- Música (527)
- Revistas (127)
- Series (247)
- Soundtrack (30)
- Viajes y fotos (418)
martes, 8 de abril de 2025
lunes, 7 de abril de 2025
El movimiento del caballo" - Andrea Camilleri
De nuevo me adentro en una novela del gran Andrea Camilleri, siempre buscando esas joyitas literarias que han conformado su carrera como escritor, más allá de su gran personaje el inspector Montalbano. Y no lo hago por rehusar de quien cuentan es un miembro inexcusable de la novela negra europea, sino más bien para no caer en sus garras y verme inevitablemente arrastrado a leer cada una de las novelas que protagoniza, más de treinta. En su lugar, de vez en cuando me acerco a aquellas novelas localizadas en tiempos pasados, en las que el escritor siciliano se embarca en trasladar al lector sorprendentes historias engalanadas de tramas y personajes enraizados en la tierra que le vio nacer.
viernes, 4 de abril de 2025
jueves, 3 de abril de 2025
"La reina Margot"
Recientemente he tenido la oportunidad de visionar de nuevo en pantalla grande y restaurada por Pathé en 2013, gracias a la Filmoteca Navarra, la película francesa dirigida por Patrice Chéreau, La reina Margot. Recuerdo claramente que a pesar del éxito de público en Europa y de los premios César recibidos y el reconocimiento del premio del jurado en Cannes, fue una película de la que salí bastante desencantado. Sin embargo, conforme he ido revisitándola en televisión, en tres o cuatro ocasiones desde su estreno en 1994, mi parecer ha mutado mucho, hasta esta última ocasión de la que salí entusiasmado de la sala de cine. Cierto es, que además, tuve la oportunidad de disfrutarla en versión original, y como decía, restaurada, algo que en cuestión de imagen y siendo en pantalla grande, supera con creces las copias que había visionado anteriormente.
miércoles, 2 de abril de 2025
Val Kilmer - Descanse en Paz
No fue un gran actor pero tenía un físico y un carisma indudable, que le llevaron a protagonizar algunas estupendas películas, especialmente, las interpretadas en los años 80 y 90, en los que se convirtió en una estrella de Hollywood. Ha fallecido uno de esos actores que sin llamar especialmente la atención, marcaron una época y un estilo de cine que permanecerá para siempre en la memoria del cinéfilo que como yo que creció con aquellas películas palomiteras en los 90. Su aparición en la segunda parte de Top Gun, en el papel de un Iceman enfermo, nos afectó y emocionó mucho a los que vimos de chavales su primera parte dirigida por el gran Tony Scott. Incluyo a continuación algunas de mis pelis favoritas e inolvidables del actor. Descanse en paz.
martes, 1 de abril de 2025
lunes, 31 de marzo de 2025
"El castillo de arena" - Seicho Matsumoto
El año pasado y atendiendo a las recomendación del escritor y amigo Carlos Bassas, leí y reseñé Un lugar desconocido del escritor japonés de novela negra Seicho Matsumoto. Libros de Asteroide lleva un tiempo reeditando su novelas publicadas en los años sesenta y setenta y que fueron grandes éxitos en su país natal. Pues bien, aquella lectura me dejó un buen sabor de boca y recientemente me he hecho con su última novela publicada, titulada El castillo de arena, y escrita en 1961.
viernes, 28 de marzo de 2025
jueves, 27 de marzo de 2025
"El tren"
Dirigida en 1964 por John Frankenheimer e interpretada por Burt Lancaster y Paul Scofield entre otros, El tren presenta al espectador la epopeya de un grupo de la resistencia perteneciente al gremio de los ferrocarriles franceses, por evitar que un cargamento de cuadros pertenecientes a los más granados pintores de finales del siglo XIX y principios del XX, considerados por los nazis como artistas degenerados, salga del país en dirección a Alemania. París está a punto de caer ante las tropas aliadas. Estamos en agosto de 1944.
miércoles, 26 de marzo de 2025
martes, 25 de marzo de 2025
lunes, 24 de marzo de 2025
"Bastogne: Ocho días cruciales. La 101.ª División Aerotransportada cercada" - Samuel L.A. Marshall
16 de diciembre de 1944. Los alemanes lanzan una ofensiva en el frente occidental en pleno territorio de las Ardenas. La presión ejercida en las líneas aliadas es considerable, más aún sabiendo que aquel frente llevaba tranquilo desde el mes septiembre. Uno de los puntos claves del ataque, debido al cruce de carreteras estratégico utilizado en la ofensiva nazi, se localiza en la población de Bastogne. Durante ocho cruciales días, algunas pocas unidades reunidas bajo el mando del VIII Cuerpo de ejército del Mayor General Middleton, defienden aquella posición en inferioridad de condiciones, ante un enemigo mejor preparado para el invierno y que cuenta con el apoyo de algunas de sus famosas unidades blindadas Panzer.
viernes, 21 de marzo de 2025
jueves, 20 de marzo de 2025
"Perros de paja"
Sin ninguna duda, una de las películas que hacen sentir al espectador más incómodo a lo largo de sus casi dos horas de metraje. La tensión se masca en cada mirada, en cada gesto, en una trama llena de desasosiegos, dobles sentidos, retos, misoginia, odio y alcohol. Si ya en su momento causó severas críticas, censura y opiniones profundamente encontradas, el hecho de poder disfrutar hace unos meses en pantalla grande y versión original, de este clásico del maestro y outsider San Peckinpah, me ha hecho de nuevo pasarlas canutas, pero también, por otra parte, gozar de la cinematografía y las interpretaciones que ofrece, una de las grandes películas del director californiano.
miércoles, 19 de marzo de 2025
martes, 18 de marzo de 2025
lunes, 17 de marzo de 2025
"Escipión Emiliano" - Manuel Salinas
Si bien es cierto que en los últimos años, el reconocido personaje histórico Escipión Emiliano, Destructor de Cartago y conquistador de Numancia, como glosa el subtítulo del ensayo que aquí reseño, ha protagonizado algunas reconocibles y reconocidas novelas, como las dos primeras publicadas hasta ahora, de una trilogía en proceso de terminación, del escritor Juan Torres, tituladas El primer senador de Roma y Numantia, hasta ahora no se había escrito en nuestro idioma, un monográfico histórico sobre tan insigne personaje. Pues bien, Manuel Salinas, catedrático jubilado de Historia Antigua de la Universidad de Salamanca y veterano autor de un buen número de libros y artículos relacionados con el mundo antiguo en Hispania y Roma, nos ha regalado a aficionados y estudiosos, un estimulante, trabajado y detallado estudio del personaje que, a partir de ahora, deberá ocupar su debido espacio en aquellas bibliotecas y estanterías que se precien.
viernes, 14 de marzo de 2025
jueves, 13 de marzo de 2025
"Wolf Hall" - Temporadas 1 y 2
En el año 2015, se estrenó esta producción de la BBC basada en las dos novelas que Hilary Mantel había escrito alrededor de la figura de Thomas Cromwell, una de las figuras más importantes en gran parte del reinado de Enrique VIII de Inglaterra, y por las que la escritora ganó sendos Premios Booker. Aquellas novelas, En la corte del lobo y Una reina en el estrado han sido reseñadas en este blog. La primera cuenta entre otras cosas el pulso entre el rey y el cardenal Wolsey y el ajusticiamiento de Thomas Moro hasta su fallecimiento, mientras que la segunda ocupa la caída y muerte de Ana Bolena, y la aparición de Jane Seymour, y su casa familiar conocida como Wolf Hall.
miércoles, 12 de marzo de 2025
martes, 11 de marzo de 2025
lunes, 10 de marzo de 2025
El murmullo del agua" - María Belmonte
A María Belmonte ya la había leído en su anterior trabajo titulado En tierra de Dionisio. Vagabundeos por el norte de Grecia, que se sumó a sus libros ya publicados en la editorial Acantilado años antes, Peregrinos de la la belleza y Los senderos del mar. Su narrativa transcurre entre cierto trabajo de profundización realizado sobre el tema elegido y sus propias experiencias viajeras en las que ha visitado geografías y lugares relacionadas directamente con lo contado en el libro en cuestión. No se con certeza si es primero el tema el elegido y después el viaje desarrollado o viceversa, lo interesante de sus obras es la fusión narrativa construida entre la cierta divulgación histórica que aporta en sus páginas y los sentimientos personales experimentados en su visita a las localizaciones integradas en sus textos y estudios compartidos. Estos factores hacen que sus libros se conviertan en un entretenido acercamiento accesible, cercano y muy agradable a los temas y lugares tratados.
viernes, 7 de marzo de 2025
jueves, 6 de marzo de 2025
"Impacto"
Siguiendo los videos/críticas que publica Alejandro G. Calvo en SensaCine - YouTube, llegué hasta esta película dirigida por Brian De Palma en 1981. Para susodicho crítico de cine, Impacto debería estar en esa lista, quizás inabarcable, de mejores películas de género negro de todos los tiempos. Se que en general, el cine de Brian De Palma para muchos, goza de irregularidad en su carrera, y que esta peli que hoy voy a reseñar no está entre las favoritas de muchos. Sin embargo, debo decir que, una vez vista, la hago merecedora de una reseña en mi blog. Hay muchas cosas que me han gustado de ella, y quiero compartirlas con los que me leéis por aquí de vez en cuando.
miércoles, 5 de marzo de 2025
martes, 4 de marzo de 2025
Palermo - Patio y escaleras Palacio Normando (Sicilia española) (Siglos XVI-XVII)
A partir de mediados del siglo XVI, el Palacio de los Normandos de Palermo pasa a ser residencia de los virreyes españoles en Sicilia, hasta 1713 en que se convierte en reino independiente. En ese periodo de dominio español se realizaron una serie de grandes ampliaciones barrocas, entre las que se encuentran la fachada, el patio y la monumental escalera principal.
lunes, 3 de marzo de 2025
"Retorno a Balincourt" - Miguel Izu
Ambientada en tres momentos de la historia de España y Europa, que van desde los años de la dictadura del Primo de Rivera, pasando por la Guerra Civil Española, hasta el año 1944, momento del avance aliado en la Francia ocupada por los nazis, esta novela sobrevuela un lugar, el château de Balincourt, propiedad de los duques de Marchena, y a un oscuro y misterioso personaje, el enigmático Basil Zaharoff. Con este conjunto de piezas, se presenta esta novela que amalgama mucha historia y un tanto de misterio.
viernes, 28 de febrero de 2025
jueves, 27 de febrero de 2025
Gene Hackman - Descanse en Paz
Gene Hackman llevaba desde el año 2004. En estos años se han publicado fotos revelando el estado de un hombre ya mayor, más de noventa años, y en avanzado aspecto de deterioro. Hoy se ha anunciado su fallecimiento junto a su esposa. Se va otro grande del cine, un hombre poderoso en imagen e interpretación. Sus papeles han dejado honda huella en la historia del cine, una carrera colmada de grandes directores y fantásticas películas, recompensadas con dos Oscar a Actor principal y Actor de reparto, e innumerables premios. Vaya desde aquí mi más sentida pérdida desde un enamorado de su cine y profundo carisma. He reseñado en mi blog tres de sus grandes películas: Contra el imperio de la droga, La conversación y Arde Mississippi, a las que sumo a continuación algunas más de mis favoritas.
"La conversación"
Película realizada en 1974, el mismo año que Coppola estrena la segunda parte de El Padrino, La conversación presenta una trama y un ambiente mucho más claustrofóbico que las películas que encumbraron al director, quien apuesta por un film de carácter conspiratorio y marcadamente psicológico. Siendo un proyecto mucho más pequeño, sustenta su interés en un guion interesante, un actor como Gene Hackman y una fotografía, especialmente en interiores demuestran la capacidad Coppola y sus directores de fotografía en mostrar al espectador tanto el universo en el que se mueve el protagonista, como el interior solitario y cauteloso del mismo. Todo ello la convierte en una película especial, quizás hasta de culto. No por casualidad goza de algunas escenas que han quedado en la memoria de los cinéfilos, especialmente, las que se suceden al principio y al final del film.
miércoles, 26 de febrero de 2025
martes, 25 de febrero de 2025
lunes, 24 de febrero de 2025
"Sobre los huesos de los muertos" - Olga Tokarczuk
Hacia años que me apetecía leer a Olga Tokarczuk, escritora polaca ganadora del Premio Nobel de Literatura en 2019. Mi primera aproximación de su obra no fue la más acertada, su novela Los libros de Jacob, me vino muy grande o simplemente no era el libro acertado en este momento para acercarme a la autora. En uno de mis habituales visitas a la librería Re-Read de Pamplona, tuve la suerte de encontrar la novela que hoy me ocupa, Sobre los huesos de los muertos, una especie de thriller de suspense de alto factor ecologista, en el que me sumergí sin remedio y, digámoslo así, sin vuelta atrás.
viernes, 21 de febrero de 2025
jueves, 20 de febrero de 2025
"Septiembre 5"
Todos recordamos con admiración aquella fantástica película firmada por Steven Spielberg, titulada Múnich y que reseñé allá por el año 2018. Pues bien, los hechos que se desarrollaron en aquel sobresaliente film, acontecieron como respuesta a lo que acontece en la hora y media de metraje de la película que hoy reseño. Verano de 1972. El grupo terrorista palestino Septiembre Negro secuestra en la misma Villa olímpica de Múnich a parte del equipo olímpico de Israel presente en la olimpiadas de aquel año. La cadena televisiva estadounidense ABC se encuentra retrasmitiendo los JJOO utilizando el único satélite de telecomunicaciones existente en el momento, compartiéndolo por franjas horarias con la CBS. Es la segunda semana de los juegos y se escuchan disparos en la Villa olímpica...
miércoles, 19 de febrero de 2025
martes, 18 de febrero de 2025
lunes, 17 de febrero de 2025
"Desaparecidos" - Tim Gautreaux
Descubrí a Tim Gautreaux hace unos años al leer su segunda novela titulada Luisiana, 1923. Especialista en el género del relato, este autor originario del estado sureño de Luisiana, localiza prácticamente toda su obra en los estados del sur de los EEUU, adentrándose en sus tramas en el periodo de entre guerras. Esta ambientación propone a los lectores unas localizaciones, un folklore y una sociedad especialmente marcada por dos circunstancias. Por un lado las consecuencias en sus protagonistas tras su paso por la Europa de la Gran Guerra y, por otro, el característico y peculiar escenario de aquellos territorios que ven pasar el curso del gran río Mississippi. Esa situación mental de sus protagonistas, cargadas de recuerdos y las heridas del conflicto en Europa, se acompaña a la perfección por el profundo sur estadounidense, donde las particularidades propias de las gentes y costumbres son tan recónditas como atractivas para el lector.
viernes, 14 de febrero de 2025
Suscribirse a:
Entradas (Atom)