Etiquetas

jueves, 27 de noviembre de 2025

Confidencial (Black bag)

Recientemente he visto las dos últimas películas dirigidas por Steven Soderbergh hasta la fecha de hoy. La primera titulada Presence, se presentó en el Festival de Sitges de 2024 y aunque su propuesta resulta interesante, mucho, y por momentos muy sugerente, no la reseñé, porque para el poco metraje que tiene, apenas ochenta y cinco minutos, se me hizo larga la puñetera, y todavía no se porque. La segunda, titulada Black bag, traducida en España como Confidencial, estrenada este año y ya en plataforma televisiva, me he gustado más en su conjunto y resultado, aunque tiene algún hándicap que comentaré a continuación. 
George y Kathryn son un matrimonio de agentes de alto nivel de la agencia británica de inteligencia. A primera vista todo funciona en la pareja, desde su vida personal hasta sus complejas motivaciones y el secretismo profesional derivado de su trabajo. Sin embargo, cuando a George le llega un chivatazo de que hay cinco agentes sospechosos de robar a la agencia en la que trabajan un virus informático que podría provocar la detonación de un misil nuclear y que su mujer está incluida en esa lista, su fidelidad y lealtad se ven comprometidas. Su misión se verá encaminada a descubrir el entuerto en un delicado equilibrio entre su matrimonio y su país.
Soderbergh traslada al espectador a un retorcido micro universo de las interrelaciones, personales y profesionales, mantenidas por los cinco sospechosos que está investigando el protagonista interpretado por Michael Fassbender. De una manera u otra, en un guion que recuerda un tanto a lo misterios pergeñados por John le Carré, todos los personajes, incluida la esposa encarnada por Cate Blanchett, se ven envueltos en un juego de traiciones, manipulaciones y mentiras, que George deberá desentrañar, a pesar de verse inmerso, sin quererlo, en un peligroso patio de recreo de espías capaces de poner en riesgo la seguridad mundial con tal de anteponer su ego sobre sus colegas de oficio. Por supuesto la guerra de sexos se une sin remedio en esos pulsos chulescos que, en esta ocasión, dominan a los personajes presentados. Lo interesante de la película viene de la agilidad y del ritmo con las que el director plantea una trama concentrada, para bien, en apenas hora y media de metraje. Eso sumado al suspense aportado que, funciona bastante bien en la elegante capacidad del director en mostrar los claro oscuros de todos los personajes, haciendo de la peli un interesante producto.
Sin embargo, como decía al principio, no todo es jauja. A mí personalmente, los primeros veinte minutos de la película, en los que se nos presenta a los seis protagonistas en una cena en casa de la pareja, me resultan cargantes e incluso, tras terminar de verla, no termino de entender el porqué de semejante escena un tanto recargada innecesariamente. Luego, como decía antes, todo sigue su camino con mejor resultado del  que aparentemente ofrecía. Menos mal. Además, tengo un problema con la interpretación de Cate Blanchett, un tanto postiza, que termina por contagiar a su pareja en la película, Michael Fassbender, haciendo de ellos dos una extraña pareja de agentes hieráticos y artificiosos. Si bien el guion, en referencia a la trama y los cruces profesionales de los protagonistas, funciona bastante bien dentro de su corto metraje, algunos diálogos suenan forzados en cuanto a lo que se refiere a las relaciones personales entre ellos. Tras presentar los pros y contras, no puedo decir que estemos ante una mala película, al contrario, resulta suficientemente eficiente y entretenida, pero quizás el factor más afín a las relaciones humanas afrontadas, no me lo termino de creer. Pero bueno, esto es ficción y cine, así que no tengo mucho más que decir. Estamos ante un producto elegante, bien dirigido, con sus hándicaps, que los tiene, y sus aciertos, que se disfruta como lo que es, una peli de espías funcional y resultona.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Si comentas, aceptas la política de privacidad. Únicamente utilizaré tu correo para los comentarios. No lo almacenaré ni lo usaré para nada más.