Etiquetas

lunes, 17 de noviembre de 2025

"Caledonian road" - Andrew O´Hagan

 

Campbell Flynn es un reconocido profesor universitario y ensayista de arte londinense que vive al noreste de la ciudad, en Islintong, cuyo eje principal es Caledonian road. Pasado los cincuenta años y liberal convencido, decide ofrecer a su editor un libro de autoayuda para hombres, que ha escrito en el entorno de su propia crisis personal y social, tras el Brexit y saliendo aún de la pandemia del COVID. Estamos en la primavera del año 2021 y, mientras todavía hace falta realizar los test preceptivos para viajar por Europa y ciertas prevenciones médicas, la sociedad londinense avanza con cierta ceguera y desorientación hacia un presente teledirigido por las redes sociales, los gurús postmodernos, la economía sumergida, los casos de corrupción y los escándalos mediáticos. Las élites se encuentran en una situación de caducidad y la juventud trasiega entre la vacuidad del famoseo y la búsqueda del dinero fácil, mientras paralelamente, las necesidades sociales, la delincuencia juvenil y la inmigración ilegal, desbordan las alcantarillas de una urbe superada en todos los niveles.

En este escenario, Campbell lidia con su propia existencia, de dos maneras que le llevan a adentrarse en una profunda crisis personal. Por un lado, propone lanzar su libro, antagónico absolutamente con su anterior obra, un ensayo sobre la vida y obra del pintor holandés Vermeer por el que ha obtenido un gran éxito, con la cara, de un joven lanzado al estrellato, actorcillo de moda. Por otro, una relación profesional con un discípulo de orígenes humildes, le lleva a adentrarse en la cara oculta de la darkweb y las criptomonedas, en un juego de búsqueda sustentado por comprender la mentalidad de una juventud comprometida, y participar de la desmembración de la estructura más conservadora de la sociedad británica, a la que pertenece por matrimonio y amistades propias. Ese interés por salir de su propia crisis personal, junto con la progresiva aparición de ciertos escándalos cercanos a su persona, muy cercanos, lo empuja de manera directa e indirecta, hacia los sótanos más oscuros y sucios de la delincuencia, tanto a nivel de las oligarquías rusas como de las bandas callejeras no tan lejanas a su casa londinense.

Andrew O´Hagan realiza en esta magna novela, una profunda y desgarradora crítica total de la sociedad británica post Brexit y post cóvid, en una devastadora novela coral, tan bien estructurada como narrada. Su lectura fluye como si se tratara de un pequeño arroyo controlado y destinado a crecer y desbordarse sin control. Conforme una serie de afluentes van sumándose a la trama principal, la vida de Campbell se convierte en un auténtico infierno incontrolable, mientras a su alrededor surgen, las consecuencias del descontrol provocado en su propio entorno más cercano, mientras que paralelamente, el establishment londinense más arraigado cae en las fauces de la corrupción, el dinero venido de fuera y la mano de obra ilegal y barata. Todo confluye a la perfección en una grandísima novela que enmarca con fruición y cierto gozo del autor, en su personal muestra literaria de la terrible quiebra de la sociedad londinense y, a la par, occidental, sufrida en la actualidad, presentada de manera paralela, a la catastrófica crisis de los cincuenta que atraviesa el propio protagonista.

Me atrevo a decir, sin temor a equivocarme, que he leído una de las grandes novelas de este año 2025, por su amplitud de miras, por su análisis global y por la perfecta creación de personajes, todos involucrados en la gran catarsis crítica, casi destructiva, que sufre el protagonista y todos y cada uno de los personajes con los que se cruza, directa e indirectamente, en su camino vital, a lo largo de la novela. La capacidad de O´Hagan para trasladar al lector, localizaciones, ambientes, personajes y situaciones varias, parece innata, logrando introducir al lector en toda la red de conexiones, pensamientos y hechos que completan, la que para mí, insisto, es una de las grandes novelas del año, por su locuacidad, visión global y cruel crítica de la sociedad actual. Super recomendable.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Si comentas, aceptas la política de privacidad. Únicamente utilizaré tu correo para los comentarios. No lo almacenaré ni lo usaré para nada más.