Etiquetas

jueves, 11 de septiembre de 2025

"Heretic"

Dirigida por los semidesconocidos Scott Beck y Bryan Woods, artífices de la flojilla 65 pero con cierto bagaje en los guiones de producciones como la serie de películas de Un lugar tranquilo o el film The boogeyman, Heretic regala al espectador una tenebrosa e inteligente película interpretada por un impecable y tenebroso Hugh Grant, en un papel que se sale de su zona de confort y en el que demuestra su dotes interpretativas y el poder inquebrantable de su dulce y encantadora sonrisa.
Dos jovencitas pertenecientes a la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, es decir dos jovencitas mormonas, comienzan el día, como siempre, en su búsqueda de nuevos simpatizantes para la comunidad a la que pertenecen. Antes de desatarse una tormenta de entidad, llegan a una casa donde les recibe un hombre sonriente y amable que había solicitado, en su momento, más información sobre las reglas y creencias de esta iglesia creada en el siglo XIX por un hombre llamado Joseph Smith Jr. Las jóvenes entran en la casa, preguntando si hay una mujer en la misma, ya que no pueden estar con un hombre en un lugar cerrado sin la presencia de una mujer. Él les indica que así es y les invita a tarta y a tomar una bebida mientras les realiza una serie de preguntas sobre su religión. Poco a poco la entrevista se va convirtiendo en una conversación en la que el susodicho hombre da réplica a las jóvenes en cuanto a las reglas estrictas de los mormones y su base religiosa, derivando en otros temas relacionados con la creencia en Dios y la existencia de otras religiones. A partir de este momento las jóvenes se ven un tanto desbordadas e intuyen que algo va mal, hasta el punto de querer salir de la casa lo antes posible. Y hasta aquí puedo leer. 
Uno de los dos grandes puntos a favor de esta producción es la elaboración de un guion inteligente, aunque también suficientemente tramposo y manipulador, lleno de guiños y teorías encaminadas a golpear en las bases ideológicas y las creencias de las religiones, especialmente sobre las tres monoteístas, gracias a la presencia inicial de los problemas que plantea la creación y las doctrinas de los mormones y sus desarreglos interesados, personalizadas en las dos jóvenes. A partir de un diálogo bien construido y derivado a una puesta en escena muy lograda y llena de elementos que generan en buena medida, tensión y suspense, los creadores de este film logran plantear al espectador una interesante ambientación llena de frases pretendidamente inteligentes y el complejo universo de entender o desmontar los pilares primigenios de las iglesias imperantes en el mundo y sus pretendidamente manipuladas bases de fe. 
El segundo punto a favor, es la fantástica elección del actor principal, un, para mí, no tan sorprendente Hugh Grant, en el papel de un hombre inteligente y embaucador, cuya sonrisa y educación esconde la realidad de una persona muy diferente a lo que muestra tras su agradable sonrisa. Hugh Grant, lleva unos años acertando de pleno en la selección de sus papeles, ofreciéndole esta película la posibilidad de interpretar un papel al que se ha amoldado a la perfección, dotando a su largo número de interpretaciones una dedicada al género de terror. Y lo logra, sin hacer aparentemente mucho esfuerzo, encarnando a un hombre complejo, reservado y calculador que, unido a su cultura e inteligencia, conforma un villano que quedará resaltado en la innumerable lista de malotes cinematográficos.
El problema de la peli, que los tiene y muchos, es que además de tener algunos agujeros narrativos y de guion importantes, su parte final resulta especialmente forzada en su afán por cerrar el círculo narrativo y la trama contada, para llegar al final presentado por los directores. Ya sabemos que estos males son endémicos en el género. La verdad es que mientras el guion se sitúa por encima del manido género de terror y, sobre todo, sobre los hechos físicos violentos, más propios del género, acontecidos en su metraje, el film basado en la conversación y las diferentes manifestaciones teóricas y elocuentes entre el dueño de la casa y las dos jóvenes, sustenta con solvencia la trama, generando en ella mucho interés. Una vez descubierta la personalidad del protagonista, el juego de trampas y teorías maniqueas van cayendo por su propio peso e incoherencia formal, resultando especialmente artificiosa e incluso increíble. Para terminar, decir que la peli merece un visionado, por todo lo que he comentado en referencia a su guion y la interpretación de Hugh Grant, como esencia diferencial y novedosa ofrecida por una peli de género, además de un buen uso de la cámara en el interior de la casa del protagonista. Lo demás, básicamente su tercio final, lo acepto como un mal menor, como algo necesario con lo que poder cerrar un film interesante en su presencia formal y fondo argumental.



 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Si comentas, aceptas la política de privacidad. Únicamente utilizaré tu correo para los comentarios. No lo almacenaré ni lo usaré para nada más.