
La película dirigida por Morten Tyldum realiza un interesante acercamiento a la realidad social, militar y científica del momento. La ambientación resulta bastante convincente y se acompaña de una BSO compuesta por un más que notable Alexandre Desplant. Su guión adaptado fue premiado en los Oscar de ese año. Todo ello, además de una generosa y bastante convincente interpretación de Cumberbatch, hacen de esta cinta un producto a priori interesante y atractivo.
Sin embargo, tras visionarla casi un año después de su estreno y con unas expectativa algo elevadas, no puedo dejar de decir, que creo que la película no logra adentrarse en el cerebro y la personalidad del científico con total amplitud ni éxito. A pesar de todos los para bienes que he comentado anteriormente, el film de Tyldum me ha resultado algo pesado en ritmo, demasiado ligero para lo que el tema desarrolla, sobre todo comparado con la capacidad y buena interpretación del actor principal. Pienso que el guión resulta algo pobre. No termina de ahondar en el desciframiento de "Enigma". El director no logra presentar al espectador, ni de cerca, el trabajo de los científicos. Por otro lado, la figura de Turing resulta demasiado endeble, superficial... No logramos descubrir la realidad de su persona y deseos, hasta prácticamente el final de la película. La presentación del personaje histórico resulta más excéntrica y casi esperpéntica que humana. Para finalizar y muy a mi pesar, encuentro el ritmo de la película y el tratamiento del suspense, flojo y muy irregular. En definitiva, se me hizo laaaarga y aburrida. Es una pena que el trabajo de Cumberbatch y los demás actores, sobre todo, una solvente Keyra Knightley queden tan desvaídos en su resultado final. Demasiado premio, en unos Oscar en los que estuvo nominada a 8 estatuillas. En mi opnión decepcionante.