En 2012 se publicó un libro escrito por Robert M. Edsel, en el que se contaba las actividades y misiones de un grupo de especialistas en arte que acompañaron al los aliados tras el desembarco de Normandía, con la única misión de recuperar, mantener y proteger las obras de arte que estaban siendo destruidas y robadas por el ejército nazi.

El actor y director George Clooney, compró los derechos de dicho libro y acaba de estrenar en el festival de Berlín una película basada en los hechos de este grupo de especialistas de varios países aliados, acercando sus misiones y labores de búsqueda y recuperación al gran público que acude a los cines de todo el mundo.
Aprovechando el estreno de la película, el Canal National Geographic, ha realizado un documental basándose en los testimonios recabados por el escritor del libro, de parte del equipo de la película y de algunos de los supervivientes de aquellos hombres y mujeres que dieron su vida para lograr arrancar de la destrucción y la desaparición de grandes obras maestras de la pintura y escultura de Europa.

Con un importante trabajo de investigación y seguimiento, con el avance de las tropas aliadas, poco a poco los Monument Men iban acercándose a sus objetivos. Con la entrada de los aliados en Alemania, la gran primera ciudad a proteger tras su recuperación fue la antigua capital de Carlomagno, Aquisgrán, donde nuestros héroes, empezaron a conseguir pistas sobre los lugares a donde se llevaban las obras requisadas en toda Europa. Además, la invasión se convirtió en una carrera contra los soviéticos, que en su afán de conquista, pretendían hacerse con el mayor número de tesoros artísticos para llevárselos a Rusia, por lo que la misión de los aliados occidentales, era adelantarse a estos y poder devolver las obras recuperadas a sus lugares de origen.
Finalmente se logró localizar en territorio Alemán, escondidas en minas de sal, bunkers bajo tierra y otros lugares recónditos, incluido algún que otro castillo austriaco, gran parte de la obras robadas en Europa, incluida la Madonna de Brujas y el Políptico de Gante. Sin embargo a día de hoy todavía no se sabe nada de alrededor de 200.000 obras de arte, que bien pudieron ser destruidas al morir Hitler o quedaron en manos de oficiales y soldados nazis. En definitiva un documental muy interesante que complementa a la perfección tanto el libro editado en 2012, como la película dirigida por Clooney.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si comentas, aceptas la política de privacidad. Únicamente utilizaré tu correo para los comentarios. No lo almacenaré ni lo usaré para nada más.