Webs Favoritas

lunes, 15 de septiembre de 2025

"Las últimas ofensivas de la Wehrmacht. Frente oriental, 1945" - Sergio Martínez Soriano

Sergio Martínez Soriano es historiador por la Universidad de Murcia y fundador del canal Historias bélicas que merecen ser contadas. En su afán por dar a conocer al público en general y al aficionado en particular la historia militar mundial, acaba de publicar un interesante ensayo dedicado a las operaciones militares realizadas por la Wehrmacht en el Frente oriental durante el año 1945, hasta la rendición total del ejército alemán en la Segunda Guerra Mundial. Y lo hace con el conocimiento y la intención de dar a conocer estos últimos esfuerzos alemanes por retrasar la derrota de un ejército agotado y altamente presionado en todos los frentes. Para ello pone su foco de atención en aquellas ofensivas nazis, la mayoría de ellas menos conocidas y divulgadas en nuestro idioma, en las que se enfrentaron contra la inmensidad del rodillo soviético venido del este.

En los albores de 1945, a la Wehrmacht le quedaban pocos meses de resuello y esperanza. Sin embargo, tal y como explica el autor en su libro, la rendición estaba lejos de plantearse como una alternativa para Hitler y sus mariscales. Con escasa planificación y muy justos de armamento, combustible y tropas con experiencia, los alemanes lanzaron, entre el mes de enero y de abril de 1945, una serie de ofensivas en el Frente oriental. Algunas de ellas estuvieron localizadas en Hungría, primero con la intención de liberar Budapest, con las conocidas como Konrad I, II y III, y después dos más, las operaciones Viento del Sur y Despertar de la Primavera, concluyendo en un rotundo fracaso para los alemanes, y provocando una contraofensiva imparable de los ejércitos soviéticos dirigida hacia Viena. Otras de las ofensivas, como la Operación Solstizio o la batalla de Bautzen, se localizaron en otros lugares del frente oriental pero, a pesar de algunos resultados engañosamente positivos para los alemanes, en general solo lograron que sus fuerzas menguaran en gran manera y sufrieran terribles derrotas, ante lo que sería el fin inevitable de Hitler.

Una vez desarrolladas y analizadas puntualmente y de manera extensa cada una de estas ofensivas alemanas, el autor se plantea dos preguntas claves para conocer las circunstancias y los porqués de estas operaciones acometidas en el Frente oriental en 1945. Por un lado, ¿Cómo fueron capaces los alemanes de seguir atacando a pesar de las circunstancias que rodeaban al ejército alemán en aquellos meses? En este caso, como consecuencia de lo explicado anteriormente, Sergio Martínez responde plasmando la incidencia de la decisión de los aliados occidentales solo aceptar la rendición incondicional de Alemania, a lo que se suma la inquebrantable agresividad de los soviéticos en su avance hacia el oeste. Esos dos supuestos forzaron a una resistencia audaz y casi temeraria alemana. Además, se indica que, las promesas de la llegada de nuevas armas milagrosas,  el componente ideológico asentado en el ejército, el factor de creencia en Hitler y el Nacional Socialismo, y la apuesta por la utilización como punta de lanza de estas ofensivas de lo más granado de los Cuerpos Panzer de las SS, modeló el liderazgo contumaz y la capacidad combativa en el campo de batalla alemán.

La segunda pregunta que se hace el autor, tiene respuestas más sencillas, especialmente calibrando el largo recorrido de la guerra sobre las espaldas de Alemania. Al porqué los alemanes no pudieron impedir la entrada del Ejército Rojo en territorio alemán y su postrera derrota, se responde fácilmente analizando la calidad decreciente de las tropas alemanas al final del conflicto, su mal equipamiento, la terrible falta de combustible y munición, o el nulo control sobre los cielos. Pero, es que además, el pretendido liderazgo militar y estratégico asumido por Hitler y el inmenso poder ofensivo soviético, llevaron a la Wehrmacht a la inevitable total y absoluta derrota, plasmada en la toma de Berlín en abril de 1945.

4 comentarios:

Si comentas, aceptas la política de privacidad. Únicamente utilizaré tu correo para los comentarios. No lo almacenaré ni lo usaré para nada más.